Una razón más para vigilar el peso

Ya llueve sobre mojado: innumerables veces te hemos advertido de que el exceso de peso está asociado con muchas condiciones crónicas como la artritis, la diabetes tipo 2 y las afecciones cardíacas. Pero pocos saben que también se relaciona con varios tipos de cáncer, especialmente con el cáncer de colon. Entérate aquí.
 
En los últimos años se ha descubierto una conexión entre el exceso de peso y el cáncer del colon. Aunque los motivos todavía no están del todo claros, los científicos piensan que puede deberse en parte a la insulina y a otras hormonas que el cuerpo produce para regular la acumulación de grasa, y al nivel de azúcar en la sangre. Pero independientemente de la causa, hay evidencias importantes de que la obesidad aumenta el riesgo de desarrollar cáncer del colon y/o cáncer del recto (o cáncer colorrectal, como también se le llama).
 
Desde el punto de vista de la medicina, la obesidad no es un término indefinido, que significa más o menos estar “pasado de libras o kilos”. De hecho, es un término preciso, basado en tu índice de masa corporal (IMC), que se calcula utilizando una fórmula basado en tu estatura y tu peso. Un IMC más alto significa una proporción mayor de grasa corporal. Los adultos con un IMC entre 18 y 25 tienen una proporción sana de grasa en relación con su peso; entre 25 y 30 se considera que tienen sobrepeso; mayor de 30, es señal de obesidad. Por lo tanto, es importante que conozcas tu IMC para saber si eres obeso, y por lo tanto, tienes mayores probabilidades de padecer de cáncer del colon.
 
El cáncer del colon puede causar varios síntoma, pero éstos también pueden deberse a otras enfermedades. Entre los más ellos están: cambios en tus hábitos para evacuar (o defecar, o sea, para ir al baño), diarrea, estreñimiento, sangre en las heces fecales, dolor abdominal, pérdida de peso, distensión (inflamación) abdominal, fatiga y/o debilidad. Sin embargo, el cáncer de colon, puede estar presente antes de que aparezcan los síntomas.
 
Las buenas noticias son que tú puedes reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal si cambias tu estilo de vida por uno más saludable.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest