Incertidumbre en El Líbano sobre elecciones legislativas

Beirut.- Las diversas fuerzas políticas libanesas siguen enfrentadas  sobre la ley electoral que regirá los próximos comicios legislativos, en medio de la incertidumbre que rodea la celebración de la consulta.
 
El presidente del Parlamento, Nabih Berri, propuso al comité legislativo que analiza el tema celebrar los comicios sobre un concepto mixto que compatibilice la propuesta del Encuentro Ortodoxo con el sistema de división confesional por regiones.
 
La iniciativa de Berri establece que la mitad de los diputados, 64, sean elegidos por el sistema del ganador lo toma todo, como proponen los prelados ortodoxos, y los restantes 64 acorde con los presupuestos confesionales por áreas estipulados en la ley electoral de 1960, considerada obsoleta.
 
Berri, jefe del partido chiíta secular Amal (Esperanza, en árabe) decidió presidir los trabajos del subcomité ante el estancamiento de los debates, que se han extendido por meses sin lograr la aprobación del órgano legislativo.
 
En El Líbano el Parlamento elige al presidente de la República el cual, por las provisiones del Acuerdo Nacional impuesto por Francia al término de su dominación colonial, tiene que ser un miembro de la comunidad cristiano maronita.
 
De igual manera deben serlo el jefe del Ejército, el de la Inteligencia militar y el gobernador del Banco Central, entre otros cargos importantes.
 
De su lado, el patriarcado maronita instó en un comunicado a Samir Geagea, jefe del partido Fuerzas Libanesas, y al exgeneral Michel Aoun, líder de la Corriente Patriótica Libre, a posponer sus diferencias y facilitar un acuerdo que coadyuve a la celebración de las elecciones.
 
Ambos hombres, a pesar de ser cristianos maronitas, son enemigos jurados desde que a fines de la década de los años 80 del pasado siglo combatieron durante semanas por el control de las zonas cristianas en el este de Beirut y el Monte Líbano, una conflagración en la cual ninguno de los dos emergió vencedor.
 
Geage fue condenado a prisión por crímenes de lesa humanidad y amnistiado, en tanto Aoun marchó al exilio en Francia, de donde regresó para integrar su movimiento político y está aliado con Hizbola (Partido de Dios, chiítas).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest