Sube inflación en Eurozona, expertos atentos a señales deflacionarias

Bruselas.- La inflación interanual aumentó ligeramente en noviembre en la Eurozona aunque algunas opiniones refieren los temores de una reducción de los precios por la debilidad de la demanda, reportó la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat.
 
El indicador trepó 0,9 por ciento desde el 0,7 precedente, acorde con el primer cálculo del medidor.
 
La entidad detalló que la inflación más alta la registraron la alimentación, las bebidas alcohólicas y el tabaco.
 
La Comisión Europea señaló este viernes que los riegos de deflación parecen remotos, dado que las perspectivas a medio plazo sitúan la inflación en territorio positivo.
 
El cálculo definitivo sobre el comportamiento del indicador tanto para la zona euro como para el conjunto de la Unión Europea, será difundido el próximo 17 de diciembre.
 
Al respecto, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, remarcó recientemente que la deflación en «cámara lenta» vista durante meses en la Eurozona y la persiste debilidad económica apuntan a un período prolongado de bajos precios.
 
El recorte de tipos de interés del BCE, aclaró ante medios de prensa, tiene como objetivo restaurar un margen de seguridad contra la deflación más que apuntar a que el riesgo de que ese problema se pueda materializar en el bloque monetario.
 
Pronosticó que los leves índices de inflación, una de las evidencias de la debilidad económica de la Eurozona, se mantendrán bajos al menos hasta 2015 y lejos del objetivo establecido por el llamado guardián del euro de cerca, pero por debajo de los dos puntos.
 
El BCE continúa apostando por la política de dinero barato al mantener en un nuevo mínimo histórico su principal tasa de interés ante la incertidumbre económica en la Eurozona.
 
Tras el sorpresivo recorte, la tasa principal de refinamiento quedó en 0,25 por ciento desde el 0,50 en el que se ha mantenido en los últimos años, ya que la desaceleración de los precios en el bloque provocó temores de que la recuperación de la que algunos hablan se estanque.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest