Kingston.- El Caribe está en una buena posición para convertirse en la primera región que logre cero transmisión del VIH-sida de madre a hijo en 2015, consideró hoy Fenton Fergunson, ministro de Salud de Jamaica.
«Hemos alcanzado enormes avances en lo que respecta» a esa situación, dijo aquí el titular durante una conferencia internacional sobre el tema.
Aseguró que aunque el Caribe tiene la mayor prevalencia de VIH-sida, junto a África Subsahariana, se registraron grandes logros en la última década en la reducción de las cifras.
Ferguson destacó que en el futuro, en cuanto a la respuesta al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) se requerirá que los países del área emprendan acciones más innovadoras para garantizar la sostenibilidad de los programas de lucha contra la expansión de esa enfermedad y de ayuda a las personas infectadas.
Sin embargo, el ministro pidió ayuda internacional para la financiación en la región de iniciativas de respuesta a esa epidemia.
Informes del Programa de las Naciones Unidas sobre VIH/sida (Onusida) y la Organización Mundial de la Salud estiman que unas 360 mil personas en el área del Caribe son portadoras del virus, cifra alarmante en una población de 32 millones de habitantes.
El sida es una de las principales causas de mortalidad en esta zona, en la que el principal medio de propagación del virus son las relaciones heterosexuales entre personas de 15 a 44 años de edad.
Entre las respuestas más agresivas de los jefes de Estado del Caribe contra la propagación del sida figura la creación de la Asociación Pan-Caribeña contra VIH/sida.
