Las cálidas y exóticas playas venezolanas recibieron, durante el asueto de la Semana Santa, la mayor parte de los temporadistas que decidieron disfrutar la «Tradición más Chévere.»
“El 60% de todas las estadísticas que se tenían era de 1 millón 200 mil personas que tienen más de dos días pernoctando en el estado Falcón, luego está el estado Vargas, con 1 millón 100 mil, y luego está el estado Miranda”, puntualizó la viceministra de Turismo Nacional, Esther Hernández. La directiva destacó que el destino sol y playa sigue siendo el primer producto del turismo venezolano.
“También está Sucre, que ha crecido enormemente, así como todo lo que tiene que ver con Aragua y el Litoral Central”, aseguró. Por otra parte, resaltó que los estados andinos: Táchira, Mérida y Trujillo, han sido los destinos preferidos para aquellos que buscaban un turismo religioso.
“También contamos con el estado Bolívar, donde está nuestro hermoso Parque Nacional Canaima. Y una novedad que nosotros tenemos y queremos mostrar, es el Delta Amacuro, que representa la segunda experiencia más inolvidable que tiene Venezuela”, expresó.
Espacios chéveres en Anzoátegui La rumba se vivió en el estado Anzoátegui, específicamente en playa Pepe y el balneario de Boca de Uchire, este último reinaugurado por el ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra, durante el Carnaval 2015.
En un recorrido, realizado por la viceministra Hernández, en compañía del gobernador Aristóbulo Istúriz, constataron la felicidad y disfrute de los temporadistas. Hernández, destacó que el balneario de Boca de Uchire es otro espacio para la paz, para la vida y un turismo responsable.
“Estamos bien contentos, la gente se vino a Boca de Uchire, toda la gente se ha querido quedar en Anzoátegui, de verdad que es impresionante la cantidad de bañistas en las playas y ríos del estado”, manifestó.
Por su parte, el gobernador Istúriz, señaló que los visitantes “disfrutan de grupos artísticos, templos religiosos, playas, ríos, todo un despliegue para la mejor fiesta”.
