Con frecuencia la gente se queja que tiene colitis. Supongo que la mayoría la hemos padecido en algún momento de nuestras vidas. La colitis es la inflamación del colon, que es el intestino grueso y es un padecimiento muy común. Hay varias causas y por lo tanto diferentes tratamientos. Vamos a decirte las causas mas frecuentes y como puedes ayudar a mejorar tus síntomas.
Las causas mas frecuentes de la colitis son:
Infecciones agudas y crónicas, incluyendointoxicación alimenticia. Las infecciones pueden estar causadas por bacterias, virus, toxinas y/o parásitos.
Trastornos inflamatorios (colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn, colitis linfocítica y colitis colagenosa). Estas son enfermedad menos frecuentes y requieren de diagnósticos y tratamientos precisos.
Síndrome del intestino irritable (síndrome del colon irritable), es muy común y también conocido como colitis nerviosa o colitis espástica.
Falta de flujo sanguíneo (colitis isquémica)
Radiación al intestino grueso en pacientes con cáncer
Colitis pseudomembranosa, causada por la toxina de Clostridium difficile, esta se presenta después de tomar antibióticos. También conocida como diarrea asociada a antibióticos.
Los síntomas incluyen de la colitis incluyen:
Distensión abdominal, sensación de inflamación con gases.
Dolor abdominal que es constante o intermitente
Heces con sangre
Escalofríos y fiebre en caso de haber infección
Ganas constantes de ir al baño y tener evacuaciones
Deshidratación
Diarrea o constipación que pueden alternar
Aumento de gases intestinales
Hay varias maneras de diagnosticar la colitis y según tus síntomas y tu historia clínica, el médico te dirá cual es el mejor método. Entre los estudios están los exámenes de laboratorio de heces para cultivos y búsqueda de parásitos o virus. La sigmoidoscopía flexible o colonoscopía que se efectúa insertando una tubo flexible en el recto y evaluando el colon. Durante este estudio el médico puede tomar muestras y biopsias para examinarlas y así poder tener un diagnóstico adecuado.
Hay diferentes tipos de radiografías que puedes ser útiles como la:
Tomografía computarizada del abdomen
Resonancia magnética del abdomen
Radiografía abdominal
Enema opaco o colon por enema
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa de la enfermedad, ya sea por infección, inflamación, falta de flujo sanguíneo u otra causa.
Te menciono que es importante, hacer cambios en tus hábitos alimenticios (una dieta saludable en la que evites excesos de carnes rojas, embutidos, lácteos, condimentos artificiales, coliflor, y lechuga, entre otros). Es importante aumentar el consumo de fibra y líquidos a tu dieta diaria.
Hay medicamentos específicos que tu médico te recetará, dependiendo la causa. Incluyendo antibióticos, antiparasitarios, medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación. Raramente el tratamiento es quirúrgico.
Como verás son muchas las causas, así que te recomiendo que hagas clic en los enlaces azules en este artículo o uses el buscador en la barra azul de hasta arriba para encontrar artículos en Vida y Salud con detalles más específicos de cada padecimiento, para poder entender mejor tu enfermedad y recibir un buen tratamiento.
