Adoexpo afirma pierde US$200 MM por prohibición de productos‏

El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), afirmó este jueves que los veintitrés productos que Haití ha dispuesto que lleguen por el mar y no por tierra representará una pérdida de 200 millones de dólares para los exportadores dominicanos, un incremento de un 35% en sus costos y tardanza en el abastecimiento, lo que significa que en los próximos meses en el vecino país habrá escases de productos y éstos llegaran a un precio más elevado.
 
El ingeniero Sadala Khoury señaló que llevar los productos por tierra equivale a transitar 300 kilómetros y por mar 800 km, enfatizando que el puerto marítimo de Haití todavía no ha podido ser rehabilitado luego de su destrucción por el terremoto.
 
Aseveró que esta medida del gobierno haitiano es arbitraria, lo que  afectará a los consumidores del vecino país, porque la creación de infraestructura y logística para el tránsito marítimo no será factible de la noche a la mañana.
 
Explicó que la República Dominicana está obligada a conquistar el mercado de El Caribe que representa $2 mil millones de dólares, en tanto que el haitiano totaliza $1,500 millones de dólares.
 
El presidente de Adoexpo indicó que «si trasladar mercancías por mar en vez de por tierra va a mejorar éstas es absurdo.  Eso evidencia que se trata de un chantaje del gobierno haitiano por el plan de regularización que ejecuta la República Dominicana.
 
“Esa es un medida contra el pueblo haitiano y contra los compradores de esa nación que han sido sorprendidos igual que nosotros”, enfatizó.
 
Sadala Khoury señaló que no se sabe cómo el gobierno haitiano podrá abastecerse de agua, alimentos y de otros productos a sus habitantes porque éstos no podrán ser conseguidos más baratos, de más calidad y con más prontitud que los de nuestro país.
 
Dijo que esa veda terrestre viola el memorando de entendimiento firmado por República Dominicana y Haití así como también los tratados de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
 
Acotó que en el país no se cuenta con las barcazas para el traslado de los citados productos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest