El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general Frener Bello Arias, informó este jueves que implementará las medidas de lugar para regular las distintas rutas y garantizar que los conductores estén autorizados por las diferentes organizaciones choferiles.
Bello Arias habló durante una reunión con dirigentes de la Central Nacional de Movimiento Choferil (Mochotran), que preside Alfredo Pulinario Linares (Cambita), quienes entregaron un documento a AMET, donde se quejan de que viven una especie de invasión de los denominados “carros piratas”. La reunión fue celebrada en la sede del organismo regulador del tránsito.
El oficial policial instruyó de inmediato al personal bajo su mando para que realicen un levantamiento y adopten las medidas necesarias, siempre y cuando estén sustentadas en la ley, para detectar los choferes piratas.
“Quiero reiterar ante ustedes que nos caracterizamos por cumplir y hacer cumplir la ley. Eso es lo que haremos con relación al transporte de pasajeros en las distintas rutas”, dijo.
Bello Arias aprovechó para exhortar a los choferes a no salirse de las rutas que les corresponden, “ya que se tomarán las medidas reglamentarias, para aquellos que acortan su ruta entrando en zonas residenciales”.
En ese mismo orden, el general Bello Arias solicitó a los choferes de Mochotran contribuir responsablemente con la organización y la fluidez del tránsito.
Cooperación
En tal sentido, Pulinario Linares pidió la colaboración de la AMET para que intensifique la supervisión y detecten los choferes que no están organizados en ningún sindicato, “ya que esta acción pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos que demandan el servicio del transporte público”.
El sindicalista alertó que las personas que se dedican al “concho” de manera informal representan un peligro para los ciudadanos y perjudican a otros que están regularizados y pagan sus impuestos debidamente, como lo estipulan las leyes.
