Celac potencia integración cultural de países del Caribe

El Plan de Acción aprobado hoy en la III reunión de ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) abre mayores posibilidades de participación a los países de la antillas.
 
Así consideraron varios representantes caribeños que asisten a la cita en La Habana, donde por primera vez esa organización da luz verde a un plan que designa responsabilidades y actos concretos como congresos, seminarios, foros, intercambios, coloquios y desarrollo de plataformas.
 
Según el secretario general de la comisión de la Unesco para Jamaica, Everton Hannam, el documento toma en consideración los diferentes intereses de los 33 países miembros de la Celac y llega a una postura común.
 
Los estados del área debemos enseñar al mundo que nuestra cultura, en su diversidad, debe ser respetada y honrada, y este plan nos permite hacerlo, apuntó.
 
Cada uno de los integrantes de la Celac ha realizado esfuerzos para consolidar el proyecto y asumió el compromiso de liderar las líneas trazadas en él, añadió.
 
A su consideración, un punto clave en el proceso de integración cultural es desarrollar lo pautado respetando siempre las diferencias y particularidades de las naciones, con el fin de potenciar los aspectos que las unen.
 
Entre los proyectos del plan figura la creación de una Escuela de las Artes en Jamaica, un trabajo en progreso y con aspectos aún por definir, pero existe el compromiso gubernamental y de otros Estados del área en potenciar el futuro de las nuevas generaciones, dijo.
 
Por su parte, el director de Cultura del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura de San Vicente y las Granadinas, Anthony Theobalds, calificó la reunión de la Celac en La Habana como una «excelente oportunidad para fortalecer los lazos de amistad y conocernos más unos a otros».
 
Si bien hay recursos limitados, este evento permite tomar experiencias aplicadas con éxito y también resulta un espacio para canalizar inquietudes, consideró.
 
«El programa de la Celac ha unido a los países de América Latina y el Caribe, siempre basados en el respeto a nuestras diferencias.»
 
Ahora las naciones caribeñas estamos muy interesadas en dar apoyo a la recolección de información y estadísticas que muestren como la cultura impacta en el desarrollo de las naciones, apuntó Theobalds.
 
Desde la víspera, los ministros de cultura de la Celac debaten en la capital cubana sobre debilidades y fortalezas comunes dentro de su esfera.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest