Los ministerios de la Mujer y Público, junto a la Organización Internacional para las Migraciones realizaron el Foro “Hacia la Construcción de un Modelo de Atención Integral a Víctimas de Trata de Personas en la República Dominicana: Avances, Dificultades y Compromisos Pendientes”, con el objetivo de mejorar el modelo de protección a las víctimas de Trata de personas y de la persecución de este delito.
La actividad fue encabezada por Alejandrina Germán, ministra de la Mujer; el Sr. Jorge Baca, Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones; y Roxanna Reyes, Procuradora Adjunta de la Mujer.
La ministra de la Mujer, al dar las palabras de bienvenidas aseguró que la Trata de Personas es una de las formas de violencia de género más frecuentes y deshumanizantes que afecta a muchos países en el mundo. “Las mujeres y las niñas constituyen la mayoría de las víctimas de este tipo de violencia”, dijo.
Manifestó que la República Dominicana ha sido identificada como país de origen, tránsito y destino de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, por lo que en atención a esta problemática se desarrolla el Plan Nacional de Atención a las Víctimas de Trata de Personas, en el marco del proyecto “Prevención de la Violencia contra las Mujeres, Trata y Feminicidio en Centroamérica” BA1.
Germán indicó que con el Foro“ Hacia la Construcción de un Modelo de Atención Integral a Víctimas de Trata de Personas en la República Dominicana: Avances, Dificultades y Compromisos Pendientes”, pretende fortalecer los mecanismos interinstitucionales para que la respuesta a las víctimas sea cada vez más integral y de calidad y que el modelo de atención establecido en el Protocolo de Atención, sea aplicado a nivel nacional de una forma adecuada y correcta, conforme a los lineamientos establecido en el documento.
Aseguró que el Estado dominicano durante los últimos años ha desarrollado diversas acciones dirigidas a combatir el delito de trata de personas, a proteger a las víctimas y a prevenir este mal.




