La JAC impulsa acciones para mejorar experiencia de viajeros

Santo Domingo. – La Junta de Aviación Civil (JAC) celebró su tercera reunión ordinaria del Comité Nacional de Facilitación (CNF), un significativo encuentro donde todos sus miembros abordaron y coordinaron puntos clave para modernizar y garantizar una mejor experiencia para los pasajeros.

El encuentro fue encabezado por Héctor Porcella, presidente de la JAC y del CNF, el cual presentó el borrador del Plan Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo (versión 1.0), que será ejecutado por la División de Facilitación de la JAC en coordinación con todas las instituciones involucradas en el tránsito de pasajeros y carga.

Este plan tiene como meta principal, simplificar y acelerar el tránsito de pasajeros y carga en todos los aeropuertos del país. Su implementación estratégica está pautada para iniciar en esta temporada alta de diciembre 2025 enero – 2026, debido a que tradicionalmente, este periodo marca una mayor afluencia de viajeros y un incremento en el movimiento de carga aérea debido a las festividades de fin de año.

Esta estrategia incorpora facilitadores presenciales en los principales aeropuertos del país, un sistema de reporte remoto mediante código QR y la designación de puntos focales por institución a fin de agilizar la gestión de incidencias, conforme a las directrices de la OACI.

Además, se implementarán encuestas de satisfacción del pasajero, tanto presenciales como digitales, para medir la calidad del servicio y los tiempos de atención. Con el propósito de que estos resultados permitan fortalecer la planificación y que impulsen una facilitación aeroportuaria más fácil y moderna.

Por su parte, la Dirección General de Pasaportes realizó una presentación enfocada en la seguridad de los viajeros, detallando el Programa TRIP (OACI), cuyo propósito es construir una estrategia para ayudar a los Estados miembros a establecer procesos más sólidos de identificación de viajeros.

Asimismo, informó sobre el estatus de la implementación del proyecto del Pasaporte de Lectura Electrónica, así como el ingreso de la República Dominicana al Programa del Directorio de Claves Públicas (PKD) de la OACI, lo que permitirá el intercambio seguro de información necesaria para certificar documentos de viajes electrónicos, como pasaportes y tarjetas de identidad.

En la reunión, el Ministerio de Salud Pública realizó una exposición en la que mostró los avances en la designación del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) como Punto de Entrada Aéreo, de conformidad con las disposiciones del Reglamento Sanitario Internacional (2005).

El Comité Nacional de Facilitación es un órgano adscrito a la Junta de Aviación Civil encargado de coordinar los procedimientos que requiere la facilitación de la entrada, tránsito y salida de aeronaves, pasajeros, carga y correo en el territorio nacional, apegado a los estándares de la OACI.

Este comité se reúne de forma ordinaria cada tres meses, y está integrado por los miembros del pleno de la Junta de Aviación Civil, el director General de Migración, el director General de Pasaportes, el director General de Aduanas, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana y la Asociación de Aeropuertos. Además; en calidad de asesores, participan los ministros de Salud Pública, de Agricultura y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest