El huracán ‘Melissa’ desciende a categoría 1 tras dejar al menos 49 muertos en el Caribe

Tras su paso por Jamaica, el 77% del país queda sin electricidad. Haití reportó 40 fallecimientos y 10 desaparecidos. Cuba ha rebajado las alertas y empieza a evaluar daños

Al menos 49 personas han muerto en un primer saldo parcial tras el paso del huracán Melissa por el Caribe, que descendió a categoría 1 a las 5 de la tarde, hora de Miami.

El mayor número de fallecidos confirmados por ahora se ha reportado en Haití, donde además varias personas permanecen atrapadas entre los escombros de los edificios que se han derrumbado en el sur de la isla tras el desbordamiento de un río, según la agencia de noticias AP.

El huracán tocó tierra en Cuba en la mañana del miércoles con categoría 3 (de cinco) y vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora.

El paso del ciclón ha provocado inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierra al este de la isla.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha denunciado “daños cuantiosos”. El país evacuó a cerca de 735.000 personas y puso a seis provincias en alerta.

En Jamaica, Melissa ha dejado graves inundaciones, según las primeras informaciones, que aún se publican con dificultades, dado que la mayor parte del país se ha quedado sin electricidad y la más afectada, completamente incomunicada.

Por ahora, solo se han confirmado cuatro muertes en Jamaica, pero las autoridades alertan de que este número seguramente subirá a medida que las operaciones de rescate puedan comenzar realmente.

Cuba reporta daños en viviendas, cultivos y servicios de comunicación

El huracán Melissa ha provocado graves daños materiales en Santiago de Cuba, la segunda provincia más poblada del país, con derrumbes parciales y totales de viviendas, según ha informado Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido Comunista en esa región oriental.

Johnson Urrutia explicó durante una reunión encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel que el fenómeno también afectó cultivos de café y yuca, derribó árboles y postes eléctricos, e interrumpió los servicios de comunicación.

Otras provincias del oriente cubano también reportaron daños en hospitales, escuelas y viviendas, además de calles anegadas.

Mas de 25.000 jamaicanos están en refugios de emergencia

El número de jamaicanos refugiados en albergues de emergencia ha superado los 25.000, y se espera que esta cifra siga aumentando ante la devastación provocada por el huracán Melissa.

El ministro de Gobierno Local, Desmond McKenzie, informó en una conferencia de prensa este miércoles que las autoridades están evaluando cómo manejar esta situación a largo plazo.

También advirtió a los encargados de los refugios que no deben rechazar a nadie y que todos los albergues deben permanecer abiertos durante esta semana. McKenzie explicó que se harán evaluaciones para determinar cuáles refugios continuarán operando después.

Al mismo tiempo, pidió paciencia a la población mientras avanza la respuesta posterior al paso de Melissa. “No será un camino fácil para Jamaica… Va a tomar mucho tiempo. Sé que la paciencia de muchos se está agotando, porque cuando alguien está en necesidad quiere que rompamos las reglas”, dijo McKenzie.

Algunas comunidades al oeste de Jamaica siguen completamente incomunicadas

Las comunidades más afectadas del oeste de Jamaica siguen completamente incomunicadas tras los daños provocados por el huracán Melissa. La ministra de Información, Dana Morris Dixon, explicó que los equipos de emergencia necesitan apoyo para poder llegar a las zonas que quedaron aisladas.

“Contar con maquinaria pesada y cuadrillas que puedan entrar y ayudarnos a acceder a esas áreas es fundamental”, declaró Dixon a CNN.

La funcionaria también subrayó la urgencia de enviar ayuda alimentaria por vía aérea a esas comunidades. Los habitantes, dijo, están aislados del resto del país y necesitan suministros básicos.

Melissa es ahora un huracán de categoría 1

A las 5:00 de la tarde, hora de Miami, Melissa es un huracán de categoría 1 con vientos de 144 km/h ubicado justo frente a la costa sur de Long Island en las Bahamas, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes. –elpais.com

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest