Aunque la trayectoria no lo coloca directamente sobre República Dominicana, la proximidad obliga a mantener máxima atención y estar atentos a los boletines de Indomet y el COE
Santo Domingo, RD. –De acuerdo a los últimos informes sobre la intensidad y trayectoria del huracán Melissa indican que está ubicado aproximadamente en latitud 16.3° N, longitud 76.4° W., con vientos máximos sostenidos cerca de las 140 mph (220 km/h), que lo coloca en la categoría 4 del índice de huracanes. Su presión central estimada es de 952 mb. Movimiento actual: hacia el oeste a unas 5 mph (7 km/h), lo que lo hace moverse muy lento.
Amenazas principales
Lluvias torrenciales: Se esperan 15 a 30 pulgadas (~380-760 mm) de acumulado en partes del sur de la Hispaniola (es decir, Haití/República Dominicana) y de Jamaica hasta el miércoles, con máximos puntuales de hasta 40 inches (~1 000 mm) en zonas localizadas.
Oleada ciclónica (storm surge): A lo largo de la costa sur de Jamaica se estima una subida del mar de 9 a 13 pies (~2.7 a 4 m) por encima del nivel del suelo, especialmente donde el huracán haga impacto.
Vientos destructivos: Como categoría 4, se anticipan vientos huracanados que pueden generar daños severos en edificios, infraestructura, comunicación y electricidad. Medios plantean que podría llegar a categoría 5.
Deslizamientos e inundaciones en zonas montañosas: Dada la combinación de lluvias fuertes, terreno abrupto y movimiento lento, el riesgo de aludes, deslizamientos de tierra y islas aisladas es alto.
Trayectoria esperada
El centro del huracán debería pasar cerca o sobre Jamaica temprano — lunes por la noche o martes por la mañana, según el pronóstico.
Luego se espera que se desplace hacia el sureste de Cuba el martes en la noche y que se acerque a las Bahamas orientales hacia el miércoles.
¿Por qué es tan preocupante?
El huracán está intensificándose muy rápidamente (denominado “rapid intensification”) justo en un mar caribeño muy cálido, lo que le da combustible para fortalecerse más.
Su movimiento lento implica que las condiciones adversas (vientos, lluvias, oleaje) se prolongarán días.
Zonas vulnerables del Caribe — como Jamaica, Haití y partes de Cuba ya tienen alertas de “vida o muerte” por inundaciones y deslizamientos.
Recomendaciones para República Dominicana
Aunque la trayectoria no lo coloca directamente sobre República Dominicana en este boletín, la proximidad de Haití la hace que valga la pena mantener máxima atención.
A la población se le recomienda vigila los boletines oficiales del servicio meteorológico dominicano y del NHC.
También asegurarse de tener agua potable, linternas, medios alternativos de comunicación, y un plan de evacuación si te encuentras en zona baja o inundable.
Revisar techos, canaletas, árboles que puedan caer sobre viviendas, y asegurar objetos sueltos al exterior.
En zonas montañosas o de cañadas, estar atento a posibles deslizamientos si las lluvias se prolongan.




