Un expresidente del Codia denuncia empresa EGEHID realiza licitaciones violando Constitución con requisitos excesivos

“La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) ha hecho de sus licitaciones públicas, con requisitos financieros excesivos, abusivos y excluyentes, una constante violatoria de la Constitución de la República  y de varias leyes”, denunció un expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA),

El ingeniero Teodoro Tejada,  de la construcción citó los avisos de convocatoria  del lunes 2 y martes 25 de marzo de 2025, y miércoles 8 y jueves 9 de octubre de 2025, para el “Procedimiento de Licitación Pública Nacional No. EGEHID-CCC-LPN-2025-0004”, con el objetivo de la contratación de una compañía para la construcción del Proyecto Aprovechamiento Múltiple de las Aguas en la Cuenca Alta del Río Baní, en la presa La Gina.

El profesional explicó que el monto estimado para la contratación es de seis mil millones dieciséis millones ciento cincuenta y seis mil cuatrocientos sesenta y cinco pesos dominicanos con 10/100 (RD$6,016,156,465.10).

“Algo insólito es que como requisito,  se exige una línea de crédito bancaria mayor o igual al veinte por ciento (20%) del monto preventivo del proyecto, establecido por la EGEHID, la cual deberá indicar el monto disponible y fecha de emisión no mayor a los 30 días de la fecha de recepción de propuestas. La emisión de esta garantía queda reservada a los bancos y entidades bancarias debidamente registradas en el sistema financiero, de acuerdo con el registro de la Superintendencia General de Bancos. (Subsanable)”, puntualizó.

El expresidente del Codia indicó que esto significa, que para una empresa participar en esta licitación, debe tener una línea de crédito de mil millones doscientos tres millones doscientos treinta y un mil doscientos noventa y tres pesos dominicanos con 02/100 (RD$1,203,231,293.02).

“La presente licitación viola la Constitución de la República Dominicana, en sus artículos 6, 8, 38, 50 y 148. Lo mismo ocurre con la Ley núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, con sus modificaciones de la Ley núm. 449-06, en su artículo 3 y numerales 2, 4, 5, 7, 8 y 9; la Ley núm. 247-12, Orgánica de la Administración Pública, del 14 de agosto de 2012, en su artículo 12, numerales 11, 13, 14 y 17; y la Ley núm. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo, del 8 de agosto de 2013, en su artículo 3, numerales 1, 4, 5, 6, 8 y 9”, puntualizó.Egehid conforma Comité de Veedores de la presa La Gina, de Peravia

El expresidente del Codia hizo un llamado al  referido comité a fin de que exija respetar  los derechos fundamentales de la Constitución de la República, en sus artículos 39, derecho a igualdad y 50, sobre derecho a la libre empresa.

“Cómo es posible que la Egehid conforme el Comité de Veedores de la presa La Gina, de Peravia, con una amplia representación de distintos sectores y comunidades de la provincia de Peravia, entre ellos el obispo de la Diócesis de Baní, monseñor Faustino Burgos, sin embargo continúe violando las normas y la propia Constitución de la República”, cuestionó el profesional.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest