¿Qué pasó con los equipos del Hospital Clínico-Quirúrgico de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar?

Las informaciones no son muy halagüeñas: Hay que investigar a fondo las denuncias de desaparición de equipos médicos, tecnológicos y de climatización del Hospital Clínico-Quirúrgico de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, el cual está previsto ser inaugurado por el presidente Luis Abinader en los próximos días.

De acuerdo con informaciones suministradas a este medio, los ministerios de Salud Pública y el de la Vivienda y Edificaciones; así como la Superintendencia de Salud y Riesgo Laboral (Sisalril), conocen de sobre la desaparición de hasta los motores de las puertas automáticas, sin embargo, han callado el caso y hecho caso omiso a denuncias realizadas por grupos comunitarios.

“Las denuncias de la sustracción de los equipos le fue notificada al contralor general de la República (Félix Santana García), en el 2024 y este prometió continuar investigando; entendemos que llevó la queja al ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, pero no se han visto acciones al respecto”, informó una fuente.

En centro de salud, que lleva 13 años en construcción, ya se observan vicios de construcción, como filtraciones; multimillonarios equipos fueron robados, otros se han dañados y todos perdieron las garantías de mantenimiento: “El robo ha llegado hasta la planta de tratamiento de desechos sólidos médicos, que está debajo de la edificación del Bloque C”.

Agrega el informante que cientos de millones de pesos fueron invertidos solo en los equipos sofisticados del hospital, los cuales se han dañado por falta de uso, y de los otros, se desconoce su destino: “Esperamos una investigación seria al respecto; tenemos conocimientos de que parte de esos equipos están en centros de salud privados”.

Se quejan de la morosidad con que actúan los ministros de Salud, de la Vivienda y la Sisalril (organismo regulador de las instituciones de salud), “porque ellos saben lo que ha pasado y por eso Carlos Bonilla, prácticamente, se ha mudado a esta ciudad sanitaria; pero, no dice en qué nivel van las investigaciones.

“El presupuesto inicial de construcción y equipamiento de esta ciudad sanitaria fue de 4 mil millones de pesos en 2014 y para 2025 se ha triplicado hasta los 18 mil millones y una de las causad de este aumento es el robo de equipos millonarios”, añade.

El año pasado, en otra área de la Ciudad Sanitaria, se denunció la desaparición de 887 clips para aneurismas valorados en US$100,000.00, equipos de cirugía para tumores de la hipófisis, una glándula cerebral, y otros que son válidos para abrir la cabeza forman parte del conjunto de instrumental médico robado del hospital Luis Eduardo Aybar.

Sin embargo, las autoridades de Salud Pública no han establecido responsabilidades, aunque transcendió que ya concluyeron la fase primera de la autoría.

Cabe destacar que las denuncias de los robos que se han registrado en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, las ha realizado su presidente, el honorable doctor José Joaquín Puello Herrera.

La corrupción permea las instituciones públicas y el sector salud, uno de los pilares de la población dominicana, ha sido del más afectado. No encubran a nadie, el que metió la mano ahí que pague; por este caso, de comprobarse, se deben llevar a la justicia a los acusados, que han atentado con la salud del pueblo.

El centro

El moderno centro de salud incluirá 14 quirófanos generales, diseñados para realizar intervenciones quirúrgicas de alta complejidad.

También contará con 36 cubículos destinados a cuidados intensivos (UCI), lo que permitirá una atención especializada a pacientes en estado crítico.

Asimismo, se habilitarán 16 cubículos de hemodiálisis, lo cual fortalece la capacidad del sistema de salud para tratar enfermedades renales crónicas.

El Edificio C forma parte del plan de reconstrucción y modernización de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, que busca consolidar este complejo como un referente regional en atención médica pública.

Este centro hospitalario está diseñado para ser una de las infraestructuras médicas más completas y modernas de todo el Caribe.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest