Sector eléctrico dominicano enfrenta un panorama sombrío

:: :: El país sufre de largas tandas de apagones y una muy alta facturación eléctrica afecta el bolsillo de los dominicanos :: ::

El sector eléctrico dominicano enfrenta un panorama incierto tras un decreto de emergencia emitido por el presidente Luis Abinader, que autorizó compras aceleradas para la red nacional, medidas admitidas por el gobierno como temporales, para cubrir picos de demanda y servir de puente hasta la entrada en operación de nuevos proyectos.

Una tercera barcaza de Karpowership, anteriormente operando en Cuba y retirada por impagos, ha llegado a Puerto Viejo, Playa Los Negros, Azua; sin que hasta el momento se haya hecho un anuncio oficial. Se desconoce el costo de la energía que suministrará y las condiciones de su contrato, aunque el precedente de otra barcaza sugiere que sería de 40.6 centavos de dólar por kilovatio hora, la tarifa de generación más alta del sistema. En este caso y otros, persiste una notable falta de transparencia sobre su operación y financiación del combustible.

El martes 16 de septiembre, el Ministerio de Medio Ambiente anunció que evalúa una propuesta de modificación de la licencia ambiental que posee la empresa Karpowership, que opera dos barcazas ubicadas en Azua, para expandir ese sistema con una nueva central eléctrica dentro del polígono autorizado por las autoridades.

La solución a largo plazo depende del proyecto Energía 2000 en Manzanillo; sin embargo, su pieza clave, el buque regasificador Energos Freeze, propiedad de New Fortress Energy, compañía que ha incumplido contratos en Puerto Rico, al sufrir una caída bursátil del 43% en el Nasdaq y considerando la venta de activos. Si New Fortress Energy incumple en República Dominicana, el proyecto Energía 2000 se retrasaría, y reemplazar al suplidor de gas y el buque regasificador tomaría meses, presentando un riesgo significativo para la estabilidad energética del país.

El Energos Freeze, es un buque FSRU (Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación) que llegó a la Bahía de Manzanillo, Montecristi, República Dominicana, en agosto de 2025, para suministrar gas natural licuado (GNL) al proyecto energético Manzanillo Power Land.

Otro dato al que tuvo acceso DominicanosHoy.com es el que da cuenta que el combustible que se le suministra a las barcazas de Azua (posiblemente a todas), vendría de una compañía ligada o propiedad de una alta funcionaria venezolana y para nadie es un secreto que las relaciones entre ambos países están mermadas y los ánimos muy caldeados.

Los principales factores de la actual crisis eléctrica son: la tardanza en la entrada de 600 nuevos megavatios al sistema, el aumento de la demanda por las altas temperaturas y la acumulación de sargazo que ha limitado la operación de plantas como Punta Catalina.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest