Diputada denuncia abandono escolar en el distrito 05-08 en la Escuela Villa Progreso, La Herradura

La legisladora exige soluciones urgentes para los centros educativos.

Con el inicio del nuevo año escolar, la diputada por la Fuerza del Pueblo, Llaniris Espinal llamó este jueves la atención sobre las graves deficiencias que enfrentan varios centros educativos en diferentes zonas Santiago, situación que afecta directamente a miles de estudiantes y retrasa el desarrollo de las comunidades.

“Cada inicio de año escolar debe ser motivo de esperanza y oportunidades, no de frustración. No podemos seguir normalizando que niños estudien en clubes improvisados, que obras concluidas permanezcan cerradas, o que proyectos escolares duren una década sin terminarse. El derecho a la educación digna es sagrado como lo establece la constitución en su artículo 63 y vamos a defenderlo”, puntualizó Espinal.

Caso Villa Progreso, La Herradura.

Espinal inició su recorrido en la Escuela Villa Progreso de La Herradura, donde la comunidad ha solicitado reiteradamente la construcción del muro perimetral. Actualmente, el área trasera está cercada con planchas de zinc que ponen en riesgo a los estudiantes, quienes ya han sufrido accidentes por heridas y rasguños.

El niño afectado, sufrió un desprendimiento de retina tras el accidente en el plantel. Fue operado en Santiago, pero al presentar complicaciones con acumulación de líquido tuvo que ser trasladado a la capital el pasado miércoles para una nueva intervención. Su madre, de limitados recursos y empleada en una banca, libra ahora la dura batalla de costear el proceso prequirúrgico y esperar la fecha definitiva para la próxima operación, mientras la comunidad clama por soluciones que eviten más tragedias.

La Canela y Hato del Yaque

La legisladora también denunció la situación de la Escuela Mayra del Rosario Grullón en Hatillo, La Canela, que colapsó hace más de dos años y aún no ha sido reconstruida. Los niños reciben clases en condiciones precarias dentro de un club comunitario, lo que refleja la falta de respuesta de las autoridades competentes.

La diputada además recordó la paralización de la Escuela Básica de Villa Bao, iniciada en 2015 y actualmente en más de un 80 % de construcción. A diez años de su inicio, el plantel sigue inconcluso debido a conflictos de pago por los terrenos, lo que ha privado a cientos de niños de recibir docencia en un espacio adecuado.

Sabana Iglesia y El Caimito.

En su llamado, Espinal incluyó la terminación de la escuela de Los Ranchos y las canchas techadas de la Generosa Ferreira y la Elisa Genao, obras fundamentales para garantizar una educación integral y el desarrollo deportivo de la juventud.

Otro caso alarmante es el del Liceo de El Caimito, entregado en 2018 sin inauguración ni mobiliario, lo que ha impedido su utilización durante más de cinco años. “Es inconcebible que una obra concluida siga cerrada mientras nuestros jóvenes carecen de espacios dignos para estudiar”, expresó Espinal.

La diputada reiteró su compromiso de seguir gestionando ante el

Ministerio de Educación y las autoridades de infraestructura la pronta intervención de todos estos centros, asegurando que la voz de las comunidades del suroeste de Santiago será escuchada y respetada.

“No es posible que el Ministerio de Educación reciba un presupuesto de más de 309 mil millones de pesos y aún persistan problemas tan graves como escuelas colapsadas, obras paralizadas y niños estudiando en condiciones indignas. Para colmo, el presupuesto se redujo del 4% que establece la Ley a un 3.82% con respecto al año anterior y lo peor que del presupuesto ya reducido, parte de esos recursos se transfieren a otras dependencias estatales en vez de responder a las verdaderas necesidades del sistema educativo.

Eso se llama mala gestión, y es la razón por la que maestros y directores están colapsados, muchos de ellos considerando seriamente renunciar o ya han presentado su dimisión”, denunció la diputada Espinal.

“Como legisladora y luchadora social, estaremos dando seguimiento constante a estos problemas, fiscalizando el trabajo en nuestra demarcación y denunciando la destrucción del sistema educativo. No podemos permitir que se siga jugando con el futuro de nuestros niños y jóvenes, ni con la esperanza de tantas familias que ven en la educación la única vía real para salir de la pobreza”, expresó Espinal.

La diputada exhortó al ministro de Educación a poner los ojos en la zona suroeste de Santiago y atender con urgencia las demandas educativas. “De no recibir respuestas concretas, nos veremos en la obligación de iniciar otras acciones, tanto judiciales como sociales, en defensa de los derechos de nuestros estudiantes y comunidades”, advirtió Espinal.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest