Diputada denuncia alcaldía SDE siembra caos en carreteras y calles

La diputada de la Fuerza del Pueblo (FP) por la provincia de Santo Domingo, Tayluma Calderón, denunció que la alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) está sembrando en casos y el desorden en el tránsito vehicular en las diferentes carreteras, avenidas y calles, originando fuerte repudió de los choferes del transporte público y privado, y de todo el municipio en general.

La congresista puso como ejemplo lo que está ocurriendo en la Carretera Ramón Matías Mella con Perla Antillana y la Freddy Beras Goico, donde  se colocaron badenes, reductores de velocidad o “policías acostados”,  lo cual ha empeorado el tránsito en la zona y además se han producido accidentes entre vehículos y motores, y otras unidades.

“La Ley 63‑17 indica que modificaciones como la instalación de reductores de velocidad deben ser determinadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre  (INTRANT), basadas en estudios de ingeniería de tránsito y señalizadas adecuadamente”, recordó la legisladora, al alcalde Dio Astacio.

Tayluma Calderón puntualizó que “todo parece indicar que el alcalde Dio Astacio, tiene asesores que desconocen las leyes que velan por la organización del tránsito vehicular”.

La dirigente política indicó que la instalación de los reductores en una de las principales vías del municipio Santo Domingo Este, está afectando el servicio de las emergencias que ofrece el 911 cuando recibe la llamada de algunos de los munícipes.

“El servicio que ofrece el 911 ha sido uno de los más afectados por la medida arbitraría de la alcaldía de SDE en franca violación a las leyes, ya que estos badenes o reductores retrasan la llegada de las unidades. Además del permanente caos y desorden en el tránsito”, significó.

Tayluma Calderón recordó que por la Carretera Ramón Matías Mella transitan varias rutas del transporte público de pasajeros, como las que conducen a las comunidades El Almirante, San Luís y Guerra. También las rutas de San Pedro de Macorís, Los Llanos y El Naranjo, entre otras.

“Estos badenes o reductores de velocidad además que fueron colocados de manera arbitraría, violando la Ley 63-17, los munícipes no recibieron ningún tipo de información de estos trabajos”, señaló.

La diputada de la FP dijo además, que para evitar el caos, desorden y las constantes molestias en el tránsito en varias intersecciones de la Carretera Mella y otras  vías importantes, ya había solicitado la instalación de semáforos a las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest