El Parque Olímpico de Río de Janeiro se convertirá del 20 al 24 de agosto en el epicentro mundial de la disciplina al ser sede del 41º Campeonato Mundial, organizado por la Federación Internacional de Gimnasia y realizado por primera vez en Sudamérica, con un programa con nueve títulos en juego.
La competición reunirá a gimnastas de 76 países, con más de 100 participantes en pruebas individuales y 36 grupos de cinco o seis integrantes. La federación internacional destaca la importancia del evento en un continente que respira alegría y pasión. «La gimnasia rítmica es una disciplina donde el movimiento se fusiona con la música y la gracia con la fuerza», declaró el presidente de la FIG, Morinari Watanabe .
El funcionario también expresó su entusiasmo y grandes expectativas por el evento. “¿Qué mejor lugar para mostrar esta magia que Brasil, donde la alegría y el color son parte de la identidad nacional? El Campeonato Mundial promete no solo actuaciones de primer nivel, sino también un ambiente lleno de energía, calidez y emoción. Será una verdadera celebración del deporte, la belleza y la pasión”.
En consonancia con su carácter histórico, la edición de Río de Janeiro también será la primera en celebrarse bajo el nuevo código de puntuación , introducido para el nuevo ciclo a principios de 2025. Este modelo incorpora la evaluación en vivo de variables artísticas y de ejecución. El sistema será supervisado por el presidente del comité técnico, el egipcio Noha Abou Shabana, y busca aportar mayor transparencia y dinamismo al arbitraje.
En cuanto a la estructura del campeonato, se desarrollará durante cinco días. Los dos primeros se dedicarán a la clasificación individual, con un máximo de dos gimnastas por país en cada uno de los cuatro aparatos: aro, pelota, mazas y cinta. Al final del segundo día, se anunciarán las 18 gimnastas clasificadas para la final del concurso completo, así como las ocho finalistas de cada aparato. El tercer día se entregará la primera medalla: el prestigioso título individual de concurso completo.
El cuarto día marcará el inicio de la competición por grupos. Cada grupo realizará dos rutinas: una con cinco cintas y otra con tres pelotas y dos aros. Esta fase determina los ocho mejores grupos de cada ejercicio que competirán en la final, y también corona a los campeones del concurso completo por grupos y por equipos. Este último se otorga al país con la puntuación total más alta en las competiciones clasificatorias individual y por grupos.
Entre las figuras destacadas que actualmente atraen la atención se encuentran la alemana Darja Varfolomeev , quien ganó el oro olímpico en los Juegos de París 2024, así como la italiana Sofia Raffaeli, medallista de bronce. También figuran en la lista de atletas prometedoras la ucraniana Taisiia Onofriichuk, la búlgara Stiliana Nikolova y la brasileña Barbara Domingos, quien será la estrella local.
Los grupos considerados favoritos incluyen a la República Popular China, campeona olímpica de París 2024, y al anfitrión Brasil, ambos con títulos recientes en competiciones internacionales. Polonia y España también se perfilan como fuertes aspirantes, tras haber conquistado varios títulos importantes este año. Con un nivel tan alto, “¡El ambiente en el Parque Olímpico será electrizante!”, declara la FIG. El último día será una cascada de finales y ceremonias de premiación, con seis títulos en juego: cuatro títulos individuales por aparatos y dos por equipos. Con esto concluirá una semana de deporte de élite y celebraciones.
Para Ricardo Resende, presidente del comité organizador local y director general de la Confederación Brasileña de Gimnasia, este evento representa mucho más que un logro deportivo. «La confianza depositada por la FIG y su presidente en la capacidad de Brasil y la CBG para albergar eventos de esta magnitud demuestra el reconocimiento internacional de nuestra labor», declaró. «Estamos preparados técnica e institucionalmente para ofrecer una edición memorable, marcada por la excelencia organizativa, un impacto económico positivo y un sólido legado deportivo. Nos esforzamos al máximo para ofrecer el mejor Campeonato Mundial».
El funcionario también destacó la dimensión cultural y social del evento, afirmando: «Más que una simple competición, el Campeonato Mundial de Río será una celebración, una oportunidad única para que los aficionados a la gimnasia y al deporte, amigos y familiares, vean de cerca a las grandes estrellas del deporte, en un ambiente seguro y acogedor. Estamos listos para hacer historia».
Con estos ingredientes, Río de Janeiro se prepara para vivir un campeonato que pretende ser recordado como un marco en la gimnasia rítmica, prometiendo unir deporte, pasión y espectáculo en una celebración única.