Si bien se desea una reforma integral, entendemos que ya es momento de asumir la aprobación de modificaciones puntuales que garanticen más personas cubiertas y mejora en los beneficios, afirmó Samuel Sena, presidente del CODESSD.
A 24 años del SDSS es vital abocarse a dar respuesta a la afiliación efectiva de trabajadores independientes y de los empleados informales.
Debemos evolucionar de esquemas tradicionales a mecanismos flexibles y adaptables como el propio mercado laboral, que procuren atender a sectores económicos móviles y ocasionales.
Atendiendo a los principios de la integralidad, flexibilidad y gradualidad, debemos seguir consolidando un sistema que proteja a los afiliados en su vejez, discapacidad y en su salud, en el marco del pacto social con mayor impacto en nuestro país.
Apoyamos una reforma a la seguridad social más humana, pero también ajena al populismo, trabajando a nivel multisectorial, para alcanzar una reforma solidaria desde la perspectiva del afiliado, sostenible, en cuanto a la sostenibilidad financiera del país, y con más y mejor cobertura, tanto en salud como en pensiones.