DGCP anula parcialmente licitación de calzado escolar del Inabie

Lo hizo por irregularidades encontradas

Santo Domingo, RD. – La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) declaró este lunes la nulidad de 25 adjudicaciones realizadas en el proceso de licitación pública del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie). Esta medida afecta a la confección y adquisición de zapatos escolares para centros educativos públicos durante los períodos 2025-2026 y 2026-2027.

La DGCP ordenó también la reevaluación de once ofertas y remitió el expediente a varias instituciones clave para la investigación y sanción.

Anulación y Hallazgos Clave

La decisión de la DGCP se enfoca exclusivamente en los renglones donde se detectaron observaciones técnicas y administrativas. El proceso de licitación en cuestión, identificado como INABIE-CCC-LPN-2024-0012, inició el 11 de septiembre de 2024. Este proceso recibió un total de 172 ofertas y inicialmente adjudicó contratos a 101 proveedores. Sin embargo, la DGCP identificó que 31 de estos contratos presentaban deficiencias y vicios de procedimiento que comprometían su validez.

La investigación de oficio de la DGCP, documentada en la resolución RIC-0106-2025 INABIE, determinó que el Comité de Compras y Contrataciones del Inabie incurrió en «actuaciones contrarias» a principios fundamentales de la Ley 340-06, como la transparencia, la igualdad y la libre competencia.

Irregularidades Detectadas en la Licitación

Entre los hallazgos preocupantes de la DGCP se encuentran:

  • Habilitación de ofertas que no cumplían con los requisitos técnicos exigidos.
  • Evaluaciones realizadas por personal no designado para tales fines.
  • Visitas técnicas incompletas que afectaron la validez de las evaluaciones.
  • Garantías presentadas por los oferentes que no eran conformes a las exigencias.
  • Falta de criterios documentados para la asignación de puntajes a las ofertas.
  • Posibles falsificaciones documentales y prácticas anticompetitivas, que comprometen la integridad del proceso.

Medidas Adoptadas por la DGCP

Como consecuencia directa de estas irregularidades, la DGCP dispuso la reevaluación de once ofertas específicas. Asimismo, ordenó la readjudicación de los bienes para garantizar la correcta adquisición del calzado escolar. La institución también iniciará un proceso para la inhabilitación permanente de aquellos proveedores vinculados a la falsificación de documentos.

Además, la DGCP no solo identificó las fallas, sino que remitió el expediente completo a diversas entidades de control y persecución:

  • El Ministerio de Educación.
  • La Contraloría General de la República.
  • La Cámara de Cuentas.
  • La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
  • Procompetencia.
  • La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig).

El objetivo de estas remisiones es que dichas instituciones identifiquen y sancionen a los funcionarios responsables de las anomalías.

Compromiso con la Transparencia

Carlos Pimentel, director general de Contrataciones Públicas, enfatizó el compromiso de la institución: «Nuestro mandato legal y el compromiso con la ciudadanía nos obligan a actuar cada vez que un proceso de contratación pública presenta riesgos para la integridad y la confianza del sistema. La transparencia, la igualdad y la competencia leal son principios innegociables. Defenderlos no es una opción; es una responsabilidad que asumimos con firmeza».

La DGCP también adelantó que próximamente emitirá otras dos resoluciones relacionadas con procesos de adquisición del Inabie. Estas nuevas resoluciones abordarán los procesos de adquisición de mochilas y uniformes escolares, sugiriendo que las investigaciones sobre el bienestar estudiantil continúan activas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest