Abinader presenta en LA Semanal un resumen de sus cinco años de Gobierno

Destaca mejoras en salud, educación, seguridad y economía, entre otras áreas

Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader presentó este lunes, durante su acostumbrado encuentro “LA Semanal con la Prensa”, un resumen de los logros de su gobierno en cinco años, donde destacó mejoras en diversos indicadores sociales y económicos

Según el jefe de Estado, la esperanza de vida al nacer aumentó de 73.5 años en 2016 a 75.1 años en 2024, con una meta ambiciosa de 77 años para 2028.

El líder del Poder Ejecutivo también señaló una reducción del 15.5% en la mortalidad neonatal y del 27.8% en la infantil. Además, resaltó que la cobertura de Seguridad Social creció en 2.5 millones de afiliados, alcanzando los 10.55 millones en 2024, y que la proporción de médicos por cada 100,000 habitantes subió de 15.1 a 23.5, mientras que las camas hospitalarias aumentaron de 13 a 16.

El gobernante también mencionó la estrategia HARTS (Más Salud, Más Esperanza de Vida), un programa que ofrece tratamientos gratuitos para enfermedades crónicas y que ha beneficiado a casi 400,000 personas, siendo reconocido internacionalmente por la ONU.

Asimismo, destacó el fortalecimiento de la infraestructura y el equipamiento médico, con 90 hospitales construidos, remozados o equipados, y una inversión de 3,289 millones en equipamiento.

El presidente Abinader manifestó que se ha triplicado la cantidad de pacientes beneficiados con medicamentos de alto costo, llegando a 8,334 en 2024.

También resaltó la expansión de la red de hospitales de trauma, que pasó de tres a varios más en construcción en diferentes regiones, con el fin de mejorar la atención en los momentos críticos post-accidentes

El gobernante explicó que estos esfuerzos han resultado en un aumento del 21.6% en los servicios de salud ofrecidos en comparación con 2019, reflejando el compromiso de su administración con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Economía

El presidente Luis Abinader resaltó el crecimiento económico de la República Dominicana, destacando el aumento del PIB per cápita de 8,603 a 11,541 dólares entre 2019 y 2024.

Abinader dijo que la inversión extranjera pasó de 1,640 millones en 2012 a 4,500 millones en 2024, y el turismo creció un 48% de 2019 a 2024. Agregó que las zonas francas impulsaron la creación de casi 200,000 empleos adicionales, con un 60% ocupado por mujeres.

El mandatario dominicano indicó que, en el sector agrícola, hubo incrementos notables en la producción de pollo (44%), huevos (38%) y leche (28%), entre otros, posicionando al país como centro de producción en el Caribe.

“Las exportaciones de productos agrícolas también aumentaron, gracias a una inversión de más de 22 mil millones de pesos. Se ha puesto un enfoque en la minería de tierras raras”, dijo.

El jefe de Estado mencionó avances en los índices de competitividad (22 posiciones), transparencia (33 posiciones) y el Foro Económico Mundial (45 posiciones), reflejando mejoras en la efectividad gubernamental y la libertad económica.

Seguridad ciudadana

El presidente Luis Abinader anunció una mejora significativa en la seguridad ciudadana, informando que la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes se redujo de 23.4 en 2012 a 8.3 en 2025.

El mandatario atribuyó estos logros a la Fuerza de Tarea Conjunta, al nuevo modelo de patrullaje policial, a la incorporación de más de 4,000 nuevos agentes (con 4,000 adicionales planificados), y al aumento salarial y de beneficios para la policía y las Fuerzas Armadas.

Según el presidente Abinader, se han inaugurado 66 estaciones policiales, con el objetivo de alcanzar casi 100 este año, y el porcentaje de agentes patrullando superó el 60%, lo que resultó en una reducción del 32.5% en actividades delictivas entre 2023 y agosto de 2025.

A pesar de los avances, el presidente Abinader enfatizó que la meta en su gestión gubernamental es la mejora continua.

Vivienda y servicios básicos

El presidente Luis Abinader destacó avances significativos en vivienda y servicios básicos durante su gestión.

Según el mandatario, el déficit habitacional cualitativo se redujo de 32.2% en 2018 a 27.6% en 2024, con una meta de 21.87% para 2028.

En cuanto al acceso a agua potable, el jefe de Estado informó que la cobertura aumentó de 81.8% en 2016 a 86.5% en 2024, señalando que se ha invertido cuatro veces más en este sector que en cualquier período de gobierno anterior.

El presidente también indicó que los hogares que utilizan leña o carbón para cocinar se redujeron de 3.3% en 2019 a 1.8% en 2024.

En el área de vivienda, el gobernante mencionó la entrega de 15,518 viviendas a través de programas gubernamentales, excluyendo la Ciudad Juan Bosch, donde se ha construido el doble que en períodos anteriores.

Además, el presidente Abinader resaltó el programa “Dominicana Se Reconstruye”, que ha mejorado viviendas vulnerables, y la entrega de 130,623 certificados de títulos de propiedad, beneficiando a más de 522,000 personas.

Asimismo, destacó la mejora en el acceso a internet en hogares rurales, que pasó de 19.5% en 2019 a 43.4%, y el aumento en la electrificación rural, de 94.03% a 96.01% en el mismo período.

Turismo y producción

En el sector turístico, el mandatario informó sobre un crecimiento del 48% en la llegada de turistas y cruceristas entre 2019 y 2024.

En cuanto a la producción, el jefe de Estado resaltó el impulso de las zonas francas, con un crecimiento del 5.8% y 854 empresas adicionales desde 2020, generando casi 200,000 empleos directos, de los cuales el 60% son ocupados por mujeres.

El presidente Abinader también mencionó el crecimiento en la producción agrícola, con incrementos significativos en diversos productos como pollo (44%), huevos (38%), leche (28%), mango (22%), yuca (14%), coco (11%), plátano (10%) y guineo (3%) en los últimos cinco años, posicionando a la República Dominicana como un centro de producción agrícola en el Caribe.

Indicó que se trabaja en un enfoque especial en la minería de tierras raras, con gran esperanza estratégica y de exportación.

Avances y compromiso con la calidad educativa

El presidente Luis Abinader valoró la importancia de la educación de calidad, destacando la necesidad de mejorar en todas las áreas que contribuyen a este fin.

El mandatario expresó la relevancia de la educación a temprana edad, mencionando que la entrada de niños a la menor edad posible, ya sea a través de los CAIPI o las aulas iniciales, es crucial y un área en la que se han construido y están en proceso de construcción una gran cantidad de aulas.

El jefe de Estado también resaltó el programa “Con Base”, que lleva dos años en proceso y ha mejorado significativamente la calidad educativa, poniendo como ejemplo que, en las competencias de robótica, las escuelas públicas han logrado la mitad de los premios, algo que antes era exclusivo de las escuelas privadas.

Además, el presidente de la República informó sobre la primera mejora en las pruebas PISA bajo su gobierno, aunque aún considera los resultados insuficientes, lo que, según él, demuestra que se está en el camino correcto para seguir mejorando.

El presidente Abinader afirmó que “la búsqueda de la calidad educativa es permanente y por eso estamos siempre mejorando en todas las áreas que ayudan a mejorar esa calidad”.

Asimismo, el jefe del Estado señaló que la educación a temprana edad es crucial, afirmando que “la educación inicial es la clave para mejorar la educación”.-elcaribe.com.do

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest