Ministerio de Interior y Procuraduría General implementarán plan para frenar feminicidios

MIDE crea Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas

Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Interior y Policía y la Procuraduría General de la República anunciaron la implementación de un plan nacional para combatir el alarmante aumento de los feminicidios en el país.

La medida fue anunciada en el marco de la reunión número 101 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

En lo que va de año, 48 mujeres han sido asesinadas, de las cuales 36 fueron catalogadas como feminicidios íntimos, es decir, perpetrados por hombres con los que las víctimas tenían una relación sentimental. De estos casos, ocho fueron cometidos por miembros de cuerpos armados: cuatro de la Policía Nacional y cuatro de las Fuerzas Armadas.

Resulta alarmante que más del 80 % de las víctimas no había denunciado episodios previos de violencia de género, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de prevención y acompañamiento. Además, se registró que ocho de los agresores se suicidaron tras cometer el hecho, y dos fueron ejecutados por miembros de la comunidad.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que se intensificarán las campañas de sensibilización para motivar a las mujeres a denunciar agresiones antes de que sea demasiado tarde. “Cuando matan a una mujer, nos matan a todas las madres, a todas las mujeres que habitamos en el territorio nacional”, declaró.

Salud mental para la prevención desde las Fuerzas Armadas

En otro importante avance institucional, el Ministerio de Defensa (MIDE) anunció la creación del Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas, un espacio especializado para atender las condiciones psicológicas de los miembros militares, con miras a prevenir conductas violentas y ofrecer acompañamiento profesional ante situaciones de estrés, traumas o conflictos personales.

Esta iniciativa busca aportar a la reducción de la violencia intrafamiliar y mejorar el bienestar emocional dentro de los cuerpos castrenses, como parte de una visión integral de seguridad.

Seguridad ciudadana y nuevo Código Penal
La ministra Raful también reportó que la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 8.27 por cada 100 mil habitantes. Actualmente, 25 provincias se encuentran por debajo de los dos dígitos, y nueve superan ese umbral.

En cuanto a las denuncias por robo, se han registrado 47,716 casos en lo que va de año, lo que representa una reducción de 4,257 con respecto a 2024 (cuando se contabilizaron 51,973) y una disminución aún mayor comparada con 2023, cuando la cifra alcanzó los 58,018.

Raful destacó la reciente promulgación del nuevo Código Penal por el presidente Luis Abinader, el cual entrará en vigencia en agosto de 2026.

Anunció que todas las instituciones vinculadas al sistema de justicia y seguridad trabajarán en la revisión y aplicación de los nuevos tipos penales que contempla la legislación.

Valoró el impacto del nuevo modelo de patrullaje, que realiza un abordaje integral de la seguridad ciudadana, reforzando el compromiso de proteger a la población con acciones coordinadas y sostenidas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest