Turismo inicia remozamiento de 140 viviendas en la Ciudad Colonial

El ministro de Turismo, David Collado, supervisó este domingo los trabajos de remozamiento y recuperación de unas 140 viviendas en la Ciudad Colonial, una iniciativa del Ministerio con una inversión de tres millones de dólares. Dos millones provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un millón de la Unión Europea.

El recorrido inició en la Plazoleta de San Antón y concluyó en la calle Eugenio María de Hostos. La obra también contempla la restauración de la Iglesia Ermita de San Antón, ubicada en el mismo sector.

Los propietarios beneficiados expresaron satisfacción por las reparaciones, ya que, aunque han realizado arreglos por su cuenta, este apoyo representa un alivio económico importante. Rosa Ortiz, residente por 35 años en la calle San Antón, será beneficiada con la remodelación de baño, piso, techo y habitaciones.

“Me siento muy feliz porque no contaba con los recursos para arreglar mi casa; ahora será intervenida y eso le da más valor a las viviendas de la Ciudad Colonial”, afirmó Ortiz.

El director del programa, Amín Abel, destacó que el objetivo es mejorar las condiciones de vida de los habitantes y preservar la estructura original de la zona histórica. La primera etapa incluye intervenciones en el parque de San Lázaro, San Miguel, la plazoleta de San Antón y varios callejones.

Las reparaciones se ejecutan por lotes, iniciando con 38 viviendas. La entrega está programada para el último cuatrimestre de 2026. Actualmente, se trabaja en el proceso de licitación para cumplir con los plazos establecidos.
Félix de los Santos, otro residente beneficiado, comentó que inicialmente dudaba del proyecto, pero al ver los avances se mostró optimista: “No contaba con dinero para reparar mi casa, pero ahora sí confío en que será posible”.

María de los Milagros agradeció el apoyo y destacó la amabilidad y atención del personal encargado del programa. “Ya no tendré que invertir dinero en reparaciones que mi hijo había comenzado”, señaló.

El remozamiento comenzó hace dos semanas con la presencia de la embajadora de la Unión Europea, Kaja Kallas. Además de las viviendas, el proyecto contempla mejoras en el drenaje pluvial, soterrado de cables, aceras y contenes, respetando la conservación histórica de la zona.

El programa incluye también el pintado de casas y la revitalización de la parte histórica de la Ciudad Colonial, considerada la “ciudad del nuevo mundo”.

David Collado resaltó: “Este es el programa más bonito que tenemos en la Ciudad Colonial. Envía una señal positiva a los residentes y queremos que permanezcan aquí, por eso realizamos estos trabajos”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest