“Este es el gobierno de los anuncios, porque el presidente Luis Abinader y sus funcionarios creen que están todavía en campaña electoral y por eso todos los días están anunciando cosas”, aseguró el miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo (FP) y delegado Político ante la Junta Central Electoral (JCE), Manuel Crespo.
El dirigente político dijo no comprender, por qué si el gobierno lleva cuatro años y medio, hace poco las autoridades anunciaron un conjunto de 15 medidas, supuestamente para mejorar el tránsito vehicular en el Gran Santo Domingo y áreas circundantes.
“Haciendo anuncios como si continuaran en campaña, y yo veo la retórica del presidente y los funcionarios queriendo justificar todos los desastres, incluso, como el choque de los dos vagones del Metro de Santo Domingo en Villa Mella, en septiembre del 2023, algo insólito, nunca visto. Eso nada más ocurre en este gobierno”, señaló.
Manuel Crespo, asimismo, calificó de “cantinflada” la respuesta del presidente Luis Abinader con relación al déficit que enfrenta el Seguro Nacional de Salud (SENASA), de que supuestamente no estaría presentando dificultades financieras, sino que le hace falta la inyección de más recursos económicos.
“Él (el presidente) es economista y yo estudie contabilidad en la Perito, cuando era la Perito, y me fui a estudiar derecho a la UASD. Y no sé entonces como se definiría lo que está ocurriendo con el SENASA. Una institución que era modelo a nivel de gestión, no solamente aquí en República Dominicana, sino también para el resto de Las Américas, y hoy resulta, que hay un déficit de más de cinco mil millones, o falta de inyección como le llama el presidente”, expresó.
El miembro de la Dirección Política de la FP criticó que el gobierno asegure que los niveles de pobreza han bajado y que se han creado cientos de miles de empleos, y sin embargo por otro lado, resalta el incremento de la cantidad de familias subsidiadas con ayudas sociales.
“Dice que se aumentó la cantidad en el régimen subsidiado. Pero ese mismo presidente vive diciendo que ha reducido la pobreza, siendo mentira. Porque la pobreza habla sola. Hay dos cosas que usted no puede ocultar en la vida, que es ni la pobreza ni la riqueza, porque por más que se quiera ocultarlo, eso se ve solo, se nota de lejos”, significó.
Manuel Crespo agregó que “entonces por otro lado anuncian que aumentaron los subsidios, el plan social, la tarjeta solidaridad y que aumentaron el régimen subsidiado, pero señores, si tu aumentas el régimen subsidiado en los afiliados, quiere decir que hay menos gente empleadas y que por eso el gobierno tiene que subsidiarla. Entonces quiere decir que no ha reducido la pobreza, que hay más pobreza”.