Vaticano acepta bendición parejas homosexuales sin considerarlas matrimonio

El Vaticano ha aceptado la «posibilidad de bendecir» a parejas «en situación irregular» o del mismo sexo sin equipararlas al matrimonio, según un documento publicado hoy por la Congregación para la Doctrina de la Fe.

La Congregación para la Doctrina de la Fe llevaba 23 años sin publicar una ‘Declaración’, desde la ‘Dominus Jesus’ (2000), pero este lunes divulgó una titulada ‘Fiducia Supplicans’ para poner orden en el polémico tema de la bendición de parejas «irregulares».

El prefecto, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, a la luz del magisterio y postura del papa Francisco, sostiene en el preámbulo del texto que «se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo sin convalidar oficialmente su estatus ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio».

Se trata de un volantazo respecto al documento que la Congregación publicó en marzo de 2021, dirigida entonces por el español Luis Ladaria Ferrer, y que alegó que la Iglesia católica no podía impartir su bendición a las uniones de personas del mismo sexo.

En primer lugar, la nueva Declaración, de nueve páginas, analiza el origen y sentido teológico del acto de la bendición, repasándolo desde el Antiguo Testamento al resto de las Escrituras.

En la Iglesia de Francisco, la bendición equivale a un acto de «inclusión» o de «consuelo».

«En su misterio de amor, a través de Cristo, Dios comunica a su Iglesia el poder de bendecir. Concedida por Dios al ser humano y otorgada por estos al prójimo, la bendición se transforma en inclusión, solidaridad y pacificación. Es un mensaje positivo de consuelo, atención y aliento», se lee en el texto.

SIN RITUALES
Sin embargo, pese a la apertura de la bendición de estas parejas, el Vaticano quiere dejar meridianamente claro que esta acción no puede confundirse en ninguna circunstancia con la institución del matrimonio, definida como «la unión exclusiva, estable e indisoluble entre un varón y una mujer, naturalmente abierta a engendrar hijos».

«Solo en este contexto, las relaciones sexuales encuentran su sentido natural, adecuado y plenamente humano. La doctrina de la Iglesia sobre este punto se mantiene firme», alega el documento.

De este modo, tacha de «inadmisible» cualquier «rito u oración que puedan crear confusión» con una boda canónica o «escándalo», como por ejemplo los «actos de bendición» que imparte actualmente el clero alemán, pese a la disconformidad de la Santa Sede.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest