El presidente Luis Abinader llamó este jueves a los principales partidos políticos de oposición a participar del Pacto Nacional de política de Estado frente a la situación de Haití por entender que el tema amerita la participación de todos los actores de la sociedad dominicana.
El jefe de Estado se refirió al encabezar la firma del Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de Política de Estado frente a la situación de Haití, cuyo acuerdo se firmado en el Salón Verde del Palacio Nacional.
En el evento llevado a cabo en la casa de Gobierno, los principales partidos de la oposición brillaron por su ausencia. Mientras que lo presentes participaron catedralicios y rectores de diferentes universidades. Trabajaron y firmaron el pacto 28 partidos políticos, que son: Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por el Cambio (DxC), Partido de Unidad Nacional (PUN), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Movimiento Demócrata Alternativo (MODA), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Frente Amplio por la Dignidad Nacional (Frente Amplio), Alianza por la Democracia (APD), País Posible (PP), Partido Primero la Gente (PPG) y Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).
Además, Partido de Acción Liberal (PAL), Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Liberal Reformista (PLR), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Partido Alianza País (ALPAÍS), Justicia Social (JS), Partido Demócrata Institucional (PDI), Movimiento Nacional Balaguerista (MNB), Partido Verde Dominicano (VERDE), Partido Popular Progresista (PPP) y Movimiento Izquierda Unida (MIU).
Andrés Lugo Risk, viceministro de Gobierno y sociedad del Ministerio Administrativo de la Presidencia, dijo que se ha planteado crear una comisión «para seguir investigando y actualizar aspectos del pacto que requieren una constante actualización según las circunstancias de la crisis haitiana
En el Pacto se establece que el gobierno está dispuesto a respaldar a la comunidad internacional a reconstruir Haití y pacificarlo, siempre y cuando las soluciones estén encaminadas a asistir económicamente esa nación por medio de un plan de desarrollo.
Asimismo los firmantes del pacto se comprometieron en promover en el ámbito internacional un plan de rescate y reincorporación del aparato productivo de Haití.