El Consejo de Defensa negó rotundamente todas y cada una de las falsas acusaciones que se incluyen en el documento entregado este lunes y afirma carece pruebas materiales en contra del ex procurador, recordando que la simple confesión o testimonio no es un medio de prueba, mucho menos cuando se trata de autores de delitos.
Resaltaron que de una lectura preliminar al voluminoso expediente de los cerca de 400 interrogatorios no evidencian que el ex procurador Jean Alain Rodríguez Sánchez haya solicitado o aceptado sobornos, pagos irregulares en su beneficio, lo que si sucede con relación al ex jefe de gabinete Sr. Rafael Steffano Cano Sacco y dos empresarios.
«·Muy por el contrario, resulta insólito que en más de 100 interrogatorios, reales o no, el ex jefe de gabinete y presidente del movimiento político Renovación, Rafael Canó Sacco, sea directamente señalado de graves y serios crímenes contra el erario, y hasta la fecha no figure como imputado».
En un caso de alegada corrupción administrativa, la persona que revisaba y aprobaba absolutamente toda actuación y que coordinó absolutamente todo lo relativo al movimiento político Renovación, incluyendo todas las contribuciones de campaña y pagos a presuntos asesores mexicanos, esté prófugo y con un simple “yo no fui”, “fue él”, sin ninguna prueba más que un burdo testimonio, sea el fundamento de una acusación.
A su vez los destacados juristas demandan que Canó Sacco sea traído al país a enfrentar la justicia como los demás señalados. “Es evidente que el señor Canó Sacco fue excluido del expediente ante aparente negociación, de la cual no se tiene detalle alguno. Si el Ministerio Público acordó algún tipo de negociación que involucra una recuperación monetaria y aplicación de algún tipo de pena, debe ser explicada a la ciudadanía de acuerdo con el Art. 363 del Código Penal. Sorprende que, convenientemente, el nombre de Canó Sacco ni se menciona en los medios cuando es el hombre que ha sido señalado como autor o cómplice de muchas de las imputaciones que contiene la acusación’, añadió el Lic. Gustavo Biaggi Pumarol.
«En ese expediente se evidencian graves imputaciones y un trabajo extenso de la PEPCA, con personas que dicen haber sido extorsionadas, que pagaron peajes, sobornos y que se utilizaron recursos de la institución para fines políticos y todas señalan a Rafael Canó Sacco de manera clara y puntual», indican.
«Anticipamos que el ex procurador probará el origen lícito de todos y cada uno de sus bienes y que su declaración juradacorresponde con la realidad. A modo de ejemplo, la PEPCA por error le está atribuyendo haber exagerado su patrimonio tomando como referencia el valor registrado en la DGII para inmuebles como prueba de falsedad en la declaración jurada cuando todos sabemos que los valores oficiales de dicha institución son menores a los reales o del mercado que fueron presentados por nuestro cliente», concluyen el Consejo de Defensa.