En la República Dominicana se estima que no menos del 15% de la población tiene algún tipo de discapacidad, y la inmensa mayoría está en condiciones de marginación social y pobreza extrema
Decenas de personas con discapacidad reclamaron atención urgente e inversión del Estado dominicano para lograr la inclusión plena en la sociedad, que eliminen las barreras físicas y de actitud, aplicando políticas públicas claras y específicas, al conmemorarse el pasado viernes el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Los manifestantes repudiaron que el gobierno contrario a invertir más fondos a favor de dicho sector social, reduzca las partidas presupuestarias a las entidades no gubernamentales que realizan una labor que no hace, ni puede hacer el estado.
Ángel Espinal, presidente de la Federación Nacional de Discapacidad Dominicana (FENADID), exigió la inclusión inmediata en el presupuesto nacional de 2022 de decenas de organizaciones que han sido excluidas y disminuidas en la subvención estatal, perjudicando a miles de personas con discapacidad que reciben múltiples servicios de las mismas y que de no corregirse la medida se verán expuestas a más pobreza y marginación social.
Reclamaron la institucionalidad y el funcionamiento del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS).
Los manifestantes marcharon al Altar de la Patria para presentar una ofrenda floral por un país para todos y todas. Previamente participaron en una misa en acción de gracias, donde las personas con esta condición hicieron las lecturas, la ofrenda y las canciones, realizada en la Catedral Primada de Santo Domingo.