El aspirante presidencial Francisco Domínguez Brito dijo esperar que en su discurso el presidente Abinader explique de dónde proceden los fondos que tiene en Panamá y por qué decidió tenerlos fuera del país.
“Además cuántos impuestos se ha ahorrado con esa maniobra, porque si no habla de eso, no tiene calidad moral para ponerle impuestos al pueblo dominicano en este momento de crisis”.
A juicio de Francisco Domínguez Brito, “En medio de la difícil situación económica que atraviesan las familias dominicanas y sobre todo después de que una investigación periodística internacional reveló que el presidente Luis Abinader ha escondido su fortuna en paraísos fiscales para no pagar impuestos, es incoherente imponer una nueva carga tributaria a la familia dominicana”.
El presidente anunció que hablará esta noche y se espera que dé su posición sobre la reforma fiscal en una cadena de radio y televisión.
Domínguez Brito es tajante al respecto. “No es momento ni remotamente de más impuestos en República Dominicana. Aquí hay un problema de empleo. Yo trabajaría en la construcción como elemento primordial para generar empleo. Yo bajaría los impuestos de transferencia inmobiliaria de un 3 a un 1%”, enumeró.
Como parte de su proyecto, también plantea reducir el ITBIS y otros tributos a todos los materiales de construcción. Además, promovería una política activa e intensiva de deslindes y de saneamiento para que los ciudadanos sean sujetos de crédito en la banca formal.
“Yo promovería un Estado donde se generaría un ciclo de riqueza mediante la construcción de nuevas viviendas o la mejoría de las viviendas existentes”, planteó.
Para eso, cree que la solución pasa por aumentar el presupuesto del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) para preparar a los jóvenes para el mercado de la construcción, específicamente en áreas como plomería, electricidad, ebanistería, entre otros oficios técnicos de alta demanda. De esa manera, se fortalecería la estructura productiva y aumentaría el empleo formal y además, crecería el mercado de consumo.
El político dijo que es preocupante ver que el gobierno está a la defensiva, atrapado y al borde la histeria, pues asegura siguen improvisando y dando informaciones contradictorias y esa no es forma de dirigir los destinos del país.
Francisco se comprometió a transformar el futuro de República Dominicana con una estrategia clara y coherente porque, pues esto no se trata solo de ganar una elección, se trata de saber gobernar.