Con variantes la enfermedad sería más peligrosa en ese país
Haití ha detectado casos de las variantes delta y mu del coronavirus, consideradas como de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informaron este jueves, fuentes oficiales.
El director general del Ministerio de Salud de Haití, Lauré Adrién, alertó de que estas variantes son “muy contagiosas”. Dijo que ambas variantes fueron encontradas en muestras enviadas a laboratorios extranjeros y en otras muestras analizadas en Haití.
“Las dos variantes delta y mu han sido detectadas. La vacunación anticovid debe ser reforzada para limitar la propagación de estas variantes”, dijo Adrién.
Indicó que también afectan a los jóvenes, un sector de la población que no es proclive a vacunarse. El doctor Jean Hughes Henrys, miembro de la comisión que asesora al Gobierno en la respuesta a la covid-19, confirmó a Efe la información y aseguró que las autoridades están “monitoreando casos».
Hughes también aseguró que Haití cuenta con laboratorios dotados de “estructuras capaces de realizar vigilancia epidemiológica y vigilancia genómica que pueden determinar las variantes que circulan».
El país caribeño ha sido relativamente poco afectado por la pandemia y desde marzo de 2020 ha detectado 21,244 casos y 596 fallecimientos por la enfermedad.
Haití fue uno de los últimos países del mundo en comenzar la vacunación, el pasado julio, y por el momento, ha alcanzado la cifra de 14.382 personas vacunadas con pauta completa.
El proceso de vacunación que comenzó el pasado julio con dosis de las vacunas Moderna y Janssen donadas por Estados Unidos a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por otro lado, la semana pasada se reportaron unos 4 millones de contagios de coronavirus en todo el mundo, según la OMS, el primer descenso importante en los casos nuevos en más de dos meses.
En las últimas semanas se han registrado unos 4.4 millones de nuevos casos. Todas las regiones del mundo vieron un descenso de contagios en comparación con la semana anterior, según dijo la agencia. Aunque el número global de muertes cayó a unas 62,000, con el mayor declive en el sureste asiático, hubo un aumento del 7% en las muertes en África.
Piden más acceso a las vacunas
La OMS, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidieron ayer, jueves, a los fabricantes de vacunas anticovid medidas para facilitar el acceso de los países en desarrollo a un mayor número de dosis.- hoy.com