Tiene por objetivo transparentar el proceso de cálculo de la pobreza monetaria y democratizar la data para la toma de decisiones en políticas públicas en República Dominicana
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo puso a disposición de la ciudadanía los códigos de cálculo sobre las cifras oficiales de pobreza monetaria correspondientes al año 2020.
Los códigos se publican desde 2019 y se pueden encontrar en la página web del Ministerio de Economía en los lenguajes de programación STATA, SPSS y R.
A través de la Dirección de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática se precisa que el objetivo es transparentar el proceso de cálculo de la pobreza monetaria y democratizar la data. “Con la publicación de estos códigos se evita la opacidad. Cualquier investigador puede replicar el dato y comprobar que se ha calculado de acuerdo con la metodología oficial vigente”, indica una nota.
El Ministerio de Economía es el encargado de procesar los cálculos a partir de los resultados de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), levantada por el Banco Central, y posteriormente, validados y aprobados por el Comité Técnico Interinstitucional de Pobreza (CTP).
Se proyecta poder revisar la metodología oficial y presentar las líneas de pobreza monetaria actualizadas para el Boletín 2021. “La medición de la pobreza es un reto en cada sociedad. Ningún número o índice es capaz de capturar en su totalidad lo que abarca la exclusión extrema, aún así es muy importante definir líneas consensuadas y comparables que ayuden a orientar las políticas públicas y medir sus avances en la lucha contra la pobreza”, planteó Rosa Cañete Alonso, a cargo de la Dirección de Pobreza Desigualdad y Cultura Democrática del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Link para acceder al cálculo: https://mepyd.gob.do/uaaes/codigos-de-pobreza