“Diga a los dominicanos que muero con la patria y por la patria”
La exclamación es del Padre de la Patria Francisco del Rosario Sánchez el 4 de julio de 1981 ante el sacerdote que le asistió en su fusilamiento: “a mi familia que no quiera vengar mi muerte”. República Dominicana conmemora este martes 9 de marzo, el 204 aniversario del natalicio del líder y estratega político que contraatacó la ocupación haitiana, tomó las riendas de la lucha tras la ausencia de Juan Pablo Duarte y proclamó la independencia en el Baluarte San Genaro el 27 de febrero de 1844.
El patricio Francisco del Rosario Sánchez, hombre de acción y voluntad febrerista que como Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella, fue expresión auténtica de dominicanidad y vocación patriótica.
Sánchez participó en la creación del Manifiesto de los Pueblos de la parte Este de la isla, documento considerado como la real acta de independencia. Meses después el general Pedro Santana obligó a los Trinitarios entregar el mando. Sánchez, al igual que Duarte y Mella fue declarado traidor a la patria y expulsado del país.
En junio de 1861 fue apresado en El Cercado, San Juan de la Maguana, condenado a muerte y durante el juicio exclamó: “Entro por Haití porque no puedo hacerlo por otra parte, pero si alguien pretendiese mancillar mi nombre por eso, decidle que yo soy la Bandera Nacional”.
Sánchez fue el primogénito de once hermanos, de los cuales Socorro Sánchez se destacó como periodista. Era sobrino de la también activista María Trinidad Sánchez, quien confeccionó la Bandera Nacional, por parte paterna.
Su educación estuvo primero guiada por su madre y después por el cura peruano Gaspar Hernández, quien fortaleció el espíritu patriota de Sánchez. Aunque su actitud también venía de su padre, quien formó parte de un movimiento para expulsar a los haitianos del territorio dominicano. De formación autodidacta, llegó a dominar el francés y el latín. Adquirió apreciable cultura y sus defensas como abogado fueron notables.
Sánchez tuvo hijos con varias mujeres, siendo la primera Felícita Martínez, con quien procreó a Mónica. Algunos años más tarde procreó con María Evarista Hinojosa a María Gregoria (Goyita). Luego, con la curazoleña Leoncia Leydes Rodríguez tuvo a Leoncia. Más tarde con Mercedes Pembrén Chevalier procreó a Petronila.
El 4 de abril de 1849 contrae matrimonio con Balbina de Peña Pérez, con quien procreó a Juan Francisco y Manuel de Jesús. Su hijo Juan Francisco fue Ministro de Hacienda en el gobierno de Ulises Heureaux y formó parte del gabinete de gobierno del también presidente Carlos Morales Languasco.
Suplente de Duarte
En 1843, Duarte se exilió en Curazao por temor a ser asesinado o apresado y Sánchez asumió la dirección del movimiento independentista «La Trinitaria», donde presidió las reuniones del grupo y amplió contactos con representantes del sector social más importante de la ciudad, con la colaboración de Mella. A principios de enero de 1844, Sánchez redactó un manifiesto, el cual fue publicado el 16 de ese mes. El 24 de febrero, los trinitarios eligieron a Sánchez, comandante de armas con el rango de coronel.
“Honor a quien honor merece”. ¡Vivan Francisco del Rosario Sánchez, Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella; viva la República Dominicana!