TEGUCIGALPA. La caravana de migrantes hondureños que entre el viernes y este sábado cruzaron a Guatemala, en ruta hacia Estados Unidos, no pudo ser frenada por las autoridades debido a que las más de 3.000 personas superaron los cordones de seguridad de 300 policías.
Así lo dijo a Efe Guido Zelaya, delegado de Migración en El Florido, punto aduanero en el departamento de Copán, en el occidente de Honduras, fronterizo con Guatemala.
“El cuerpo policial de Honduras en El Florido, de 300 elementos, no se dio abasto ante avalanchas de tanta magnitud, de 3.000 o más personas, no puedo precisar una cifra exacta”, subrayó Zelaya.
Agregó que luego de la primera avalancha del viernes, hacia las 23:00 hora local “seguían llegando migrantes en camiones y autobuses que los venían a dejar a la frontera, de donde hoy en la madrugada salieron los demás”.
El funcionario indicó que los migrantes no fueron violentos, pero que los dos cordones policiales hondureños, de 150 elementos cada uno en El Florido, no fueron suficientes para intentar contenerlos y que algo similar ocurrió con los resguardos que tenían las autoridades de Guatemala.
Desde Guatemala hoy se informó que en la caravana, que ahora cruza ese país con el fin de llegar a la frontera con México, van más de 9.000 personas, aunque en principio se dijo que serían unas 6.000.
Zelaya señaló que por El Florido el viernes pasaron legalmente 298 personas, entre transportistas y pobladores que viven en los alrededores que van a hacer compras a Guatemala, mientras que de ese país ingresaron a Honduras 250.
Añadió que para cruzar a Guatemala, a los hondureños se les exige una prueba negativa de covid-19, que se hayan practicado en las últimas 72 horas, máximo; un prechequeo obligatorio que pueden hacerlo de manera virtual, y su carné de identidad, si se trata de personas adultas.
Si son niños, el requisito obligatorio es pasaporte y una autorización certificada por un notario, por parte de uno de los padres, si el menor no va acompañado de los dos.
“Si no cumple con esos requisitos, no puede viajar a Guatemala, que también exige esa documentación legal”, precisó Zelaya.
Dijo además que más de 300 migrantes se habían apostado hoy en las cercanías de El Florido, no se sabe si con la intención de pasar legalmente o si esperan a más personas para hacerlo de manera irregular, como lo hicieron los que cruzaron en avalanchas entre el viernes y hoy.
Según el funcionario, el 90 % de los migrantes no lleva los documentos que se requieren para cruzar a Guatemala, y que por esa razón lo hacen de manera irregular.