El presidente del Movimiento Rebelde, Juan Hubieres, depositó este viernes ante la Procuraduría General de la República (PGR) nueve denuncias, entre ellas una sobre un “cárcel eléctrico”, para que sean investigadas a profundidad.
Hubieres indicó que los cuñados del expresidente Danilo Medina, que supuestamente tenían un entramado de corrupción en el sector eléctrico, son “pulpitos”, en comparación con la verdadera mafia.
“Pero el verdadero cartel eléctrico, Guillermo Moreno de San Juan, señaló como a este país se le estafa cada año con 700 millones de dólares de sobrecosto y la generación eléctrica y en la distribución, sobre todo… Segundo, como en este país se paga cada año 1,400 millones de dólares en subsidios y cuando el Estado se atrasa hay que pagar un 12 por ciento de intereses a los dueños de esos organismos generadores”, dijo.
El también presidente de la Federación del Transporte La Nueva Opción (FENATRADO) solicitó a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, investigar una supuesta mafia de los combustibles y del gas licuado de petróleo, que dijo, lleva a la quiebra a centenares de inversionistas y consumidores.
También que profundicen sobre una donación multimillonaria que hizo la Embajada de Taiwán al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, bajo la dirección de Gustavo Montalvo, ya que, aseguró unas 100 ambulancias y otros equipos dados por los taiwaneses no aparecen ni en los “centros espiritistas”.
Asimismo, pidió que se abra una investigación contra el exministro de Obras Públicas y excandidato presidencial Gonzalo Castillo para que explique el incremento de su patrimonio y sobre alegadas irregularidades en la compra de asfaltos, que también involucra a Maybeth Rodríguez, hermana del explicador general de la República Jean Alain Rodríguez.
“La justicia tiene que ser completa y aquí hay muchos que solamente intentan ver un lado del problema, de lo público, pero aquí hay una complicidad de lo público privado para que aquellos que viven abogando o que los privados administran mejor que lo público, y eso no es verdad”, expresó Hubieres.