El Juez de Atención Permanente José Alejandro Vargas declaró el caso complejo y dispuso este martes prisión preventiva por tres meses contra la mayoría de los implicados en la denominada Operación Antipulpo, sobre presunta estafa y desfalco al Estado dominicano.
En ese sentido, fueron enviados a prisión preventiva en la cárcel de Najayo, San Cristóbal, por tres meses a Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, señalado como el líder del entramado; Francisco Pagán Rodríguez, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe); y Aquiles Alejandro Cristofer Sánchez, fiscalizador de la misma entidad.
También, el exdirector del Fondo Patrimonial de las Empresas Privadas (Fonper), Fernando Rosa, fue enviado esta noche a prisión por tres meses, como medida de coerción, por los presuntos actos de corrupción cometido durante su gestión al frente de la institución.
A Magalys Medina Sánchez, también hermana del exmandatario, se le impuso medidas de coerción de tres meses de prisión domiciliaria, la colocación de brazaletes electrónicos, vigilancia presencial y el pago de 10 millones de pesos, bajo la modalidad de contrato. Igual medida fue impuesta al exministro de Salud Pública, Freddy Higaldo, y al excontralor Rafael Germosén.
Los supuestos testaferros Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Santana Carmona y Huacal Bernabel Méndez Pineda, cumplirán tres meses de prisión preventiva en la cárcel de San Pedro de Macorís.
Mientras que a Domingo Antonio Santiago Muñoz, se le ha impuesto presentación periódica.
A Julián Esteban Suriel Suazo se le dictó medidas de coerción, no por los actos de corrupción que se le imputan, si no porque durante los allanamientos el Ministerio Público le ocupó una caja con 136 proyectiles para fusiles, un fusil calibre 5.56 milímetros, una pistola Glock y una pistola Sig Sauer.
En la solicitud de medida de coerción en contra de varios exfuncionarios acusados de corrupción, señala que el imputado Juan Alexis Medina Sánchez acudía entre tres y cuatro veces a la semana a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) y se le consideraba más poderoso que el propio Francisco Pagán, quien desempeñaba la función de director general.
De acuerdo al Ministerio Público, Alexis Medina y la red a la que se le atribuye el delito de lavado de activos derivados del tráfico de influencias para compras y contrataciones a instituciones del Estado, utilizó un entramado societario y de testaferros.
En la página 113 de la solicitud de medida de coerción, el Ministerio Público asegura que el imputado no ha podido justificar la adquisición de los apartamentos en el mismo edificio que vive el presidente Abinader, el de Malecón Center y el de la Torre Mediterránea.
El supuesto entramado encabezado por el hermano del expresidente, Alexis Medina, obtuvo fondos por más de $4 mil millones de pesos en distintas instituciones gubernamentales desde el 2012 hasta el 2020, según el expediente acusatorio del Ministerio Público.