Por: laveganews.net
Miami- Mediante una reunión virtual usando la aplicación Microsoft Team, el director del Voto del Dominicano en el Exterior, Ingeniero Gilberto Cruz Herasme, juramentó recientemente los miembros de la Oficina de Coordinación de Logística Electoral “OCLEE” de Miami.
Con el juramento quedaron debidamente posesionados en sus cargos los diez miembros del organismo, a sabiendas que cinco de ellos no participaron de dicha reunión.
En todo el exterior hay un total de 17 OCLEEs, dos de ellas ubicadas en la Florida, una en Miami y la otra en Orlando. Los miembros de la OCLEE de Miami son:
Cargo Nombre
Presidente Félix José Suriel Morilla
1er. Suplente Luisa Altagracia Rodríguez Núñez
2do. Suplente Gustavo Adolfo Valdez Figuereo
1er. Vocal Rosa Melina Rodríguez
1er. Suplente Carlos Melquiades Fernández
2do. Suplente Lázaro Rafael Martínez Cohen
2DO. Vocal William Gilberto Lantigua Colón
1er. Suplente Jacqueline Altagracia López
2do. Suplente Andrea Zoraida Cortorreal
La Encargada de la Oficina para el Registro de Electores en el Exterior “OPREE”, licenciada Nircy Vásquez, es la Secretaria de la OCLEE.
El 5 de julio están programadas elecciones generales en la República Dominicana, para elegir al presidente, vicepresidente, diputados y senadores, además de diputados al Parlamento Centroamericano “PARLACEN”, y siete diputados en representación de los dominicanos de ultramar.
Hasta la fecha la Junta Central Electoral solo ha emitido una proclama para las votaciones en territorio dominicano, no así fuera del país, debido a las medidas de confinamiento y restricciones impuestas en algunas regiones y ciudades para prevenir y mitigar el contagio por el virus COVID-19. El proceso debió celebrarse el pasado 17 de mayo, pero debido al coronavirus las mismas fueron pospuestas para el 5 de julio.
Celebran reunión virtual
Con el propósito de evaluar las posibilidades de celebrar elecciones dominicanas en el exterior, se convocó a una reunión virtual a los delegados y representantes en Miami de los partidos políticos dominicanos, y a miembros de la OCLEE. En la reunión se abordó y se discutió el reporte sobre el estado actual del voto en el exterior, presentado por el pleno de la JCE a los partidos políticos en la Republica Dominicana.
En dicha reunión se habló de los próximos pasos para dar apertura de la oficina OPREE en Miami, y un tercer punto para establecer como mecanismo oficial y válido permanente, el contacto virtual entre las OCLEEs y los delegados políticos.
La discusión principal se centró en el estado actual de las condiciones sanitarias donde se celebrarán las elecciones y el estado de los trabajos realizados para el montaje electoral en el exterior, en caso de que sea permitido por los países receptores.
La mayoría de los presentes estuvieron de acuerdo en que existen condiciones para realizar elecciones presenciales en la Florida el 5 de julio, mientras que otros fueron más conservadores, basándose en el reporte ofrecido por la JCE donde se aprecia que de los recintos a ser necesitados solo el 56% había sido confirmado, de los aspirantes voluntarios a trabajar en los colegios electorales, solo se ha captado el 63% y en algunas regiones u OCLEE, menos del 50%.
Estadísticas de las circunscripciones
Los dominicanos en el exterior están registrados para votar en tres circunscripciones dividida por regiones: #1 que abarca a Boston, New Jersey, New York, Philadelphia, y Washington, con un total de 366,955 dominicanos registrados.
La circunscripción #2 comprende Miami, Orlando, Panamá, Puerto Rico, San Martin, Curazao, y Venezuela, con 117,866 registrados y la #3 está conformada por Barcelona, Holanda, Madrid, Milano, y Suiza, con 111,058 electores registrados.
El Ingeniero Gilberto Cruz Herasme exhortó a los miembros de la OCLEE de Miami y los representantes de partidos políticos, a seguir trabajando y organizando el proceso electoral porque es un mandato constitucional de que debe haber elecciones en el exterior, aunque no pudo asegurar en qué fecha serán; tampoco sabe cuándo la JCE podrá emitir una proclama fijando fecha para las votaciones.
Resaltó Cruz Herazme, que algunas cosas no dependen del organismo electoral, sino, de las respuestas que reciban de objeción o no objeción oficial de los países anfitriones, de la posibilidad de contratar los recintos, seleccionar y capacitar a los trabajadores de los colegios electorales, y otros aspectos claves para un proceso con éxito.
Al mismo tiempo pidió a los participantes en la reunión a que le envíen sugerencias e informaciones que ayuden a montar el proceso electoral.
En la reunión participaron el Ingeniero Gilberto Cruz Herasme, director del Voto del Dominicano en el Exterior; Nircy Vásquez encargada de la OPREE de Miami, Félix Suriel, nuevo presidente de la OCLEE, y Rosa Melinda Rodríguez, 1er. Vocal.
También William Lantigua, 2do. Vocal; Jacqueline López, 1er suplente, 2do vocal; Wilthon Paniagua, delegado del PLD; Isidro Madé delegado del PRD, Edward Cruz, delegado del PRM; Luisa Caminero del PNVC; Angel González del PRSC; José Mañaná de la Fuerza del Pueblo; Yunis Segura del PQDC y Edwin Abréu del BIS.