No se puede ser parte del programa FASE y del programa Quédate en Casa al mismo tiempo
La vicepresidenta de la República doctora Margarita Cedeño, anunció este jueves que otros 70 mil nuevos hogares ingresarán al programa temporal Quédate en Casa en todo el país, que ejecuta el Gobierno para mitigar los efectos económicos de las medidas para enfrentar el coronavirus.
Durante su alocución la también coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales (GCPS), señaló que con la medida se beneficiarán 245 mil personas dentro de esos hogares, por disposición del presidente Danilo Medina, y aseguró que obedece al empeño del mandatario en identificar hogares que necesitan el auxilio del Gobierno durante la pandemia del COVID-19, para que así nadie se quede sin esa ayuda.
Cedeño de Fernández subrayó que gran parte de los nuevos participantes corresponden a hogares donde el sustento es llevado por trabajadores informales, cuya actividad económica se ha visto mermada por las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo para enfrenta la propagación del virus.
Aclara
La Vicemandataria aclaró que el programa Quédate en Casa se otorga al hogar y no a las personas de forma individual, es decir que en una familia no puede haber dos beneficiarios de esa iniciativa.
Sostuvo que el programa Siuben tiene la composición de cada hogar beneficiado, y que las personas que, de manera individual, están solicitando ser parte del programa, serán sometidas a verificación, y si alguna de ellas en su hogar ya es parte de Quédate en Casa u otra iniciativa gubernamental destinada a paliar los efectos económicos de las medidas ante el coronavirus no podrá recibir el subsidio.
“No se puede ser parte del programa FASE y del programa Quédate en Casa al mismo tiempo. Ambas bases de datos están cruzadas para evitar duplicidades. Por igual, si usted está activo en la Tesorería de la Seguridad Social, tampoco puede pertenecer al programa Quédate en Casa, dado que se verifica que aún dispone de un ingreso en su hogar”, aclaró.
En ese sentido informó que han recibido denuncias y reclamos de personas que entienden que califican para el programa, pero al verificar en la base de datos de la TSS, aparecen con sueldos. “En otros casos hemos verificado que ya hay una persona en su hogar que tiene el beneficio. También estamos dando seguimiento a los que tienen la tarjeta, pero no les funciona por deterioro o simplemente porque no la están usando correctamente”, manifestó.
Agregó que se da seguimiento al reclamo de algunos ciudadanos que entienden que califican para recibir siete mil pesos, en lugar de cinco mil pesos. “El beneficio adicional de dos mil pesos corresponde únicamente a los 350 mil adultos mayores que están en pobreza extrema o situación de vulnerabilidad y que son jefes del hogar”, recalcó.