Un incencido en Chernobyl amenaza con despertar la pesadilla nuclear

El el 26 de abril de 1986 el accidente en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin (Chernobyl) se convertía en el más grave de la historia. A las puertas del 34 aniversario de aquella tragedia, la pesadilla nuclear amenaza con despertar. Con la pandemia del coronavirus amenazando a todo el planeta (Ucrania tiene 3.37 casos y 98 muertos), un fuego amenaza desde hace 10 días a la segunda zona con mayor radiación en el mundo) a primera es Fukushima (Japón). El incendio está a 1,5 kilómetros de la cúpula protectora del reactor de Chernobyl. Las autoridades ucranianas llaman a la calma, pero la inquietud se ha instalado en la zona.

Las estimaciones de expertos en la región estiman que la radiación de la zona ha multiplicado por 16 en solo una semana. Cuando han pasado 10 días del inicio del fuego hay dos focos aún en activo, que se combaten con 130 bomberos apoyados con unidades aéreas. El incendio se habría originado de manera accidental.

A pesar de eso, las autoridades descartan cualquier riesgo. «No hay amenaza para la planta de energía nuclear de Chernobyl y las instalaciones de almacenamiento», aseverá Volodymyr Demchuk, del servicio de emergencia de Ucrania, en un comunicado en video el lunes por la noche.

La explosión de hidrógeno acumulado de 1986 liberó gases tóxicos y materiales radiactivos con una intensidad 500 veces mayor que la bomba atómica de Hiroshima. Las secuelas alcanzaron a 13 países de Europa y Chernobyl se convirtió en cuatro zonas concéntricas de exclusión. Las víctimas directas fueron 31, pero no hay un cálculo real de las muertes provocadas a raíz de las enfermedades causadas por la radiacción.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest