Más de 4000 muertos y 120 mil casos es el saldo que ha dejado hasta este miércoles el COVID-19 que se encuentra 114 países. La Organización Mundial de la Salud declaró este miércoles la enfermedad como pandemia.
Entidades internacionales promueven hábitos de higiene como el lavado de manos, cambiar la forma de saludo, entre otros. Entre adultos se ha sentido angustia ante los efectos de la enfermedad y su fácil propagación, es por esto que el Gobierno Nacional, así como también la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron sugerencias para explicar el virus a los menores de edad.
En caso que su hijo/a presente síntomas de resfriado se indica que debe evitar enviarlo al centro educativo, la misma disposición está para los trabajadores de esos espacios.
Suspensión de eventos masivos, restringir ingreso o aislar a viajeros: las medidas de países latinoamericanos para frenar al coronavirus
Recomendaciones para hablar del COVID-19 con sus hijos en el hogar
Use un vocabulario adaptado a la edad del niño y a sus conocimientos.
No le comunique angustia ni miedo.
Demuéstrele que pueden confiar y expresarle las dudas.
Responda a las reacciones de los niños de manera solidaria y explíqueles que son reacciones normales a una situación anormal.
Recomendaciones para tratar sobre el coronavirus en escuelas y colegios
En caso de los más pequeños se pueden usar marionetas para instruir de los síntomas y cómo consolar a alguien que está enfermo. Además recompense la adecuada limpieza de manos.
Con dinámicas haga que los niños se sientan más separados el uno del otro.
Discuta con los niños las dudas que presenten con el virus y dependiendo de la edad no lo abrume con demasiada información.
Incorpore contenidos de educación sanitaria dentro de las clases como el estudio de virus, transmisión de enfermedades, historia de las pandemias, entre otros.
Haga hincapié en que los estudiantes pueden hacer mucho para mantenerse seguros y proteger a los demás. (I).