El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) anunció este miércoles el lanzamiento de la novena edición de la Convención Empresarial, máximo foro de intercambio que reunirá́ al empresariado dominicano para discutir su visión de futuro y culminará con la presentación de propuestas estratégicas a los candidatos presidenciales.
A través de un comunicado, el gremio explicó que este amplio proceso de consulta que han iniciado, concluirá́ en noviembre con la presentación pública de acciones sugeridas para el cuatrienio 2020- 2024 al liderazgo político, especialmente a los aspirantes a la presidencia de la República.
La búsqueda de consensos a lo interno del sector privado se realizarán en torno a cuatro ejes estratégicos: Eje 1: Modelo Económico y Social de cara al futuro; Eje 2: Innovación como elemento fundamental para la ganancia de la productividad; Eje 3: Institucionalidad como base del desarrollo; Eje 4: Sostenibilidad: Satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las capacidades de generaciones futuras.
El CONEP extendió́ la invitación a todo el sector desde las Mipymes hasta las grandes empresas, a integrarse a esta agenda de trabajo para construir la visión y ruta que conduzcan a la República Dominicana a elevar sus niveles de productividad y competitividad.
En tal sentido llevarán a cabo diversas mesas de trabajo, en las cuales se realizarán análisis de coyuntura, discusiones y presentaciones de propuestas, para lo cual firmaron un acuerdo con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), se encargarán de la realización de estudios técnicos así́ como la implementación de una metodología participativa.
De igual modo la asociación empresarial hizo una alianza con la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.», iniciativa de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular con el propósito de realizar una evaluación sobre la situación actual de sostenibilidad del país en terminó ambiental, social y económico, así como realizar una comparación con países más avanzados en la región de cara a la Agenda 2030.
En la novena edición de la Convención Empresarial, también se sostendrán encuentros regionales en las provincias de Santiago, La Romana, San Francisco y Baní, en las cuales se espera contar con la participación e integración de los empresarios de esas provincias.