Asilo al narco Willy Falcón causa revuelo en RD

La información de que los gobiernos dominicano y de Estados Unidos firmaron un acuerdo en el que el primero otorga asilo al peligroso narcotraficante Gustavo “Willy” Falcón ha causado gran revuelo a nivel de todos los sectores de la República Dominicana, a tal punto que el expresidente Hipólito Mejía aseguró que una administración suya no habría permitido que un “delincuente internacional” y, por demás, extranjero, residiera en el país.

“Creo que ese es un tema que le hace daño a la imagen del país”, expresó Mejía sobre la deportación a República Dominicana del jefe de los cowboys de la cocaína en Miami. “Cuando fui presidente tenía la libertad de decirle que no a Estados Unidos en cualquier asunto en que no estuviera de acuerdo”.

La noticia tampoco cayó bien en el Congreso Nacional, donde legisladores de diferentes bancadas criticaron la supuesta entrega de residencia dominicana al capo cubano, quien cumplió 20 años de prisión por narcotráfico en Estados Unidos.

Willy Falcón llegó al país por medio de una negociación entre el gobierno estadounidense y el departamento Nacional de Investigaciones (DNI), reveló el canciller Miguel Vargas Maldonado.

Al ser abordado sobre el tema, el diputado por Santiago de los Caballeros del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Robinson Díaz, consideró que ese acuerdo debe investigarse a profundidad, pues no entiende por qué no extraditarlo a Cuba, país de origen de Falcón.

Díaz dijo que este país es el epicentro de la corrupción, al tiempo que sostuvo que la gente entiende que República Dominicana es el punto donde más impunidad hay.

El parlamentario explicó que el caso debe investigarse, esclarecerse y publicar cual fue el acuerdo y por qué se trajo y además comunicar en qué le beneficia al país traer esa figura.

De su lado, el diputado del Frente Amplio, Fidel Santana, criticó tal convenio y sostuvo que no ve la razón porque un elemento que por demás no es dominicano y que purgó una condena por graves delitos, tenga que ser admitido en país.

Santana dijo que otros países hacen acuerdos con criminales a cambio de información y tiene que darles los beneficios que entienda de lugar para que esas informaciones reciban los pagos correspondientes, pero no es caso de este país.

“En República Dominicana esa figura no existe, aquí no hay intercambios de informaciones a cambios de beneficio en el orden judicial, las leyes dominicanas no contemplan ese tipo de tratamiento a criminales”, apuntó.

Amado Díaz, también diputado por el PRM, indicó que aparentemente este país es “basurero de todos los desechos del mundo, saturados de delincuentes con menos práctica que este; ahora nos envían este que por su naturaleza le lleva millas a los de aquí”.

Afirmó que este es un Gobierno que no consulta para nada y sostuvo que si habría preguntado a la sociedad, ese personaje no estuviera aquí, aclarando que a la población tendrán que informarle sobre el acuerdo a que se llegó para ese peligroso narcotraficante a la nación dominicana.

“Habría que preguntarle a los organismos de seguridad del Estado, cuál será el mecanismo que van usar para evitar que esa persona siga haciendo lo que hizo en el pasado”, agregó.

Subrayó que el organismo que intervino en las negociaciones debe aclarar la parte medular del acuerdo y que envuelve para servir de casa a un individuo que ninguna sociedad quiere.

Falcón fue enviado a República Dominicana el 6 de noviembre, después de haber cumplido una condena de 20 años de prisión por narcotráfico en Estados Unidos.

El canciller Miguel Vargas Maldonado informó que la extradición del capo cubano a República Dominicana fue un acuerdo “de gobierno a gobierno”, rubricado por el Departamento Nacional de Inteligencia (DNI).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest