Sospechoso de masacre en Florida es acusado de asesinato, un venezolano entre las víctimas

Nikolas Cruz, presunto responsable de haber causado una de las peores matanzas en una escuela de Estados Unidos, ingresó el jueves a una cárcel de Broward, Florida, tras haber sido acusado con 17 cargos de asesinato premeditado.

Las autoridades, mientras tanto, tratan de precisar qué motivó a este joven a disparar indiscriminadamente dejando un saldo de 17 personas muertas y otras 15 heridas.

Cruz, de 19 años, a quien la policía del condado Broward, al norte de Miami, identificó como el presunto autor del tiroteo en la Marjory Stoneman Douglas High School, llegó a la prisión vestido con una bata de hospital y fuertemente custodiado.

Cruz parecía estar calmado y observaba el procedimiento de su ingreso a la prisión con mucha atención, según imágenes de un video divulgado a la prensa.

El tiroteo que se desató después de las 2:00 pm del miércoles en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas High School, en Parkland, es considerado por las autoridades como el tercero más mortífero en un centro educativo de Estados Unidos y el peor en una escuela de la Florida.

Cruz, quien había sido expulsado de la escuela, ingresó a las instalaciones con un rifle y comenzó a disparar.

EL ARMA MORTAL
Según la policía el joven usó un rifle semiautomático AR-15 que por lo general es un arma que utilizada por el ejército y es legal para uso civil en gran parte de Estados Unidos.

Lo compró en febrero de 2017 en una tienda de armas de Florida sin confrontar ningún inconveniente, luego de que el propietario de una armería del condado de Broward verificara que no tenía antecedentes penales en una base de datos del FBI, dijo el jueves un funcionario policial al Miami Herald.

“Por lo que puedo decir, esta fue una venta limpia”, dijo y describió el arma de asalto como una “versión civil de un rifle militar”.

Irónicamente, dijo la fuente, Cruz no pudo haber comprado una pistola como la Glock de 9 mm porque el comprador debe tener al menos 21 años de edad, según las leyes.

“Los AR-15 están diseñados para matar a varios combatientes enemigos a la vez”, dijo Frank Smyth, un experto en armas y fundador de GJS, una organización que entrena a periodistas que reportan desde el campo de batalla. “Pero, por supuesto, en manos de un tirador activo o de un individuo que ataca a civiles, es un arma táctica. Les permite disparar a varias personas en un corto período de tiempo”.

LAS VÍCTIMAS
Entre las víctimas fatales de la masacre en la escuela está el estudiante venezolano Joaquín Oliver, de 17 años, confirmó el Nuevo Herald. Era un joven amante de los deportes, apodado “Guac”, que le gustaba disfrutar con sus amigos de actividades al aire libre y que se hizo ciudadano estadounidense junto a toda su familia en enero del año pasado.

Su novia y mejor amiga, Victoria González, contaron a el Nuevo Herald que tras horas de angustia, un agente del Buró Federal de Investigaciones (FBI) informó a la familia sobre la muerte del joven.

Aunque Oliver y su familia se mudaron a Estados Unidos hace 14 años, el adolescente mantuvo una relación estrecha con sus raíces venezolanas.

En sus redes sociales, se le ve varias veces usando la camiseta de la selección nacional de fútbol, conocida como la ‘Vinotinto’, y además participó en una de las protestas realizadas en el sur de la Florida en contra del régimen de Nicolás Maduro.

Otra de las víctimas es Aaron Feis, un entrenador asistente de football que resultó gravemente herido después de colocarse frente a los estudiantes para protegerlos de los disparos. falleció la madrugada del jueves.

Su deceso fue anunciado por el equipo de football de la Marjory Stoneman Douglas High School.

“Con gran tristeza nuestra familia de football ha tenido conocimiento de la muerte de Aaron Feis. Era nuestro entrenador asistente de football y guardia de seguridad. Él desinteresadamente protegió a los estudiantes cuando le dispararon. Murió como un héroe y siempre estará en nuestros corazones y recuerdos”, dijo el equipo en su cuenta de Twitter @MSDEagles.

Cuando el sospechoso abrió fuego en la escuela, Feis se colocó delante de los estudiantes para evitar que fueran alcanzados por las balas del rifle que usó Cruz, según informes.

Feis, quien había trabajado como guardia de seguridad en la escuela durante al menos ocho años, se graduó de la secundaria Douglas en 1999.

DETALLES DEL SOSPECHOSO
Cruz fue descrito por un estudiante, que asegura conocerlo, como una persona “problemática, y siempre ha tenido una cierta cantidad de problemas. Disparó armas porque sintió que le dio, supongo, una sensación estimulante”, de acuerdo con el canal 7 local.

El estudiante aseguró que Cruz le había mostrado imágenes de armas en su teléfono y que decidió mantenerse alejado de él para no tener ningún conflicto con el sospechoso.

Pero el abogado de la familia de Cruz, Jim Lewis, dijo en CNN que los familiares no detectaron ningún peligro en el joven. “Están horrorizados como todos los demás. Son parte de esta comunidad. No sabían nada al respecto. Hay textos entre los dos [la familia y tirador] temprano en el día, y no hay nada extraño en ellos”.

El senador por Florida, Bill Nelson, dijo el miércoles en la noche que Cruz usaba una máscara de gas y tenía granadas de humo y que activó la alarma contra incendios para que los estudiantes salieran de las aulas al pasillo. “Allí, comenzó la carnicería”.

Helen Pasciolla, quien vive a tres casas de distancia de donde residió la familia de Cruz hasta hace un año, dijo que el padre del muchacho le expresó que se tenían que mudar porque no podía seguir pagando la casa.

Pasciolla también informó que Cruz tiene un hermano, Zachary, que ambos son adoptados y que la madre Lynda Cruz, confrontaba problemas por el comportamiento de ellos, según informó The New York Times.

Tras el incidente, las autoridades reforzaron la seguridad en las escuelas del sur de Florida, que este jueves planeaban impartir clases y realizar las actividades rutinarias a pesar de la masacre que ha conmocionado a todo Estados Unidos.

A todas las personas se le dará servicios de apoyo emocional, especialmente a los alumnos de Marjory Stoneman Douglas High School y sus familiares en varios lugares:

Pines Trails Park Recreation Center and Amphitheater 10555 Trails End , Parkland, FL 33076
Coral Springs Gymnasium, 2501 Coral Springs Drive Coral Springs, FL 33065
Coral Springs Center for Performing Arts 2855 Coral Springs Drive Coral Springs, FL 33065
La asistencia psicológica también está disponible para los estudiantes y la directiva de Westglades Middle School.
Para el personal de la Marjory Stoneman Douglas será en:

Parkland Library 6620 N. University Drive
Esta historia fue complementada con información del Miami Herald

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest