Peligra diálogo por la paz de Venezuela

La continuación de la quinta ronda de negociaciones por la paz de Venezuela, qué se realizaría este jueves en el país, podría no darse, debido al ambiente hostil reinante luego del asesinato del piloto y expolicía venezolano Oscar Pérez y las posteriores declaraciones del ministro de Interior, Néstor Reverol, quien afirmó que este fue localizado gracias a la información de antichvistas que dialogan en República Dominicana.

Pese a que este miércoles la Cancillería Dominicana confirmó la continuación del diálogo, el escenario parece indicar que no se llevará a cabo, pues este estaba previsto a iniciar a las 9:00 de la mañana y en el escenario montado a los fines no hay tal movimiento. Mientras en el Palacio Nacional fueron vistos Miguel Vargas Maldonado y José Luis Rodríguez Zapatero, mediadores.

Anotaciones
En sus declaraciones anteriores la oposición explicó que persigue objetivos parecidos a los buscados sin éxito en 2016, cuando ni siquiera el Vaticano pudo lograr el milagro de un acuerdo. La revolución se encargó de incumplir lo que sí fue acordado.

Ahora, por cuarta vez en el último tiempo, «venimos a construir la ruta del futuro, con elecciones libres, alimentos y medicinas», apostó ante la prensa Julio Borges, presidente del Parlamento y jefe del bloque oposito.

La negociación los auspiciantes: el presidente dominicano, Danilo Medina; su canciller, Miguel Vargas, y el ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. Cerrando el rectángulo, los cancilleres de Chile y México, por la oposición, y de Nicaragua, Bolivia y San Vicente y las Granadinas, por el chavismo.

Los temas claves a tratar son la celebración de elecciones presidenciales, previstas para 2018, libres y transparentes, la urgente puesta en marcha de un canal humanitario de medicinas y alimentos, la liberación de los presos políticos y la reinstitucionalización del Parlamento.

«Conocemos la naturaleza del régimen; no confiamos en ellos», repitió Borges. Pero aunque no lo dijera, no les quedaba otra solución que acudir a una negociación llena de trampas, cuyo fracaso el año pasado comenzó a resquebrajar a la oposición.

Las presiones de Estados Unidos, la Unión Europea y buena parte de los países del Grupo de Lima obligaban a la Unidad a volver a intentarlo, para lo que cuenta con el apoyo de todo su bloque parlamentario, con la excepción de los tres diputados de María Corina Machado y Antonio Ledezma, el exalcalde de Caracas exiliado en España.

Sin techo
En las últimas horas, el dólar negro quebró la barrera de los 100.000 bolívares, luego de varios días de permanente ascenso.

Canasta básica
Según cálculos del Instituto Cendas, el valor de la canasta básica alimentaria mensual podría llegar a 6 millones de bolívares a fin de año, lo que equivaldría a 13 salarios mínimos

Sueldo
El salario mínimo, que percibe más del 40% de la población, es de unos 455.000 bolívares (4,4 dólares en el mercado negro), tras el último aumento ordenado por Maduro

Precios
El incremento del valor de las monedas extranjeras se refleja en los precios de bienes y servicios importados, debido a que los comerciantes ya no reciben divisas preferenciales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest