El gobernador del Banco Central de la República, Héctor Valdez Albizu, reafirmó este viernes que el sector de la construcción constituyen una de las principales actividades económicas, por su efecto multiplicador, a través de la demanda de insumos de fabricación local para los diversos tipos de edificaciones, la generación de empleos y la demanda de crédito para el desarrollo de proyectos de infraestructura tanto privados como públicos y para la adquisición de viviendas.
Destacó que en términos corrientes de valor agregado, el sector de la construcción tiene una participación de 9.0% en el total del Producto Interno Bruto, proyectándose que el sector generaría unos RD$320,000 millones al cierre de 2017. Asimismo, la actividad constituye el elemento principal en la Formación Bruta de Capital, es decir el componente de Inversión de la Demanda Agregada, determinante de los ciclos de crecimiento económico.
Al hablar en la 6ta. Mesa Nacional de la Vivienda, organizada por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi) Valdez Albizu dijo que esto se evidencia en el aporte del sector de la construcción, incluyendo la vivienda, a la expansión de la economía durante el período 2014-2016, representando la quinta parte (20.1%) o 1.4 puntos porcentuales del crecimiento promedio de 7.1% del PIB real durante estos tres años.
«En lo que respecta al crédito, su participación en la cartera de préstamos, tanto como actividad productiva como a través de la adquisición de viviendas, la construcción representa alrededor del 25% del total de créditos otorgados al sector privado a septiembre de 2017».
El gobernador del Banco Central también refirió que desde la óptica de la creación y generación de empleos, la construcción contribuye con el 7.5% del total del empleos de la economía dominicana, para un total de empleos directos de unas 330,000 personas aproximadamente en toda la geografía nacional.




