¿Tanto medio social daña a las mentes jóvenes?

Pero una nueva investigación sugiere que la cantidad de tiempo que los adultos jóvenes pasan en los medios sociales no parece afectar a su riesgo de problemas de salud mental.

El hallazgo proviene de un estudio con 467 adultos jóvenes a quienes se preguntó cuánto tiempo usaban los medios sociales cada día, la importancia que tenían en sus vidas y en qué forma los usaban. También les preguntaron sobre problemas de salud mental como la ansiedad, la soledad, una reducción en la empatía y la ideación suicida.

Los investigadores encontraron poca asociación entre la cantidad de tiempo que pasaban en los medios sociales y los problemas de salud mental. Los resultados aparecen en línea el 1 de noviembre en la revista Psychiatric Quarterly.

La única área preocupante fue lo que los investigadores llamaron «vaguebooking» (un juego de palabras entre ‘Facebook’ y ‘difuso’), que se refiere a publicaciones en los medios sociales que contienen poca información real y clara, pero que se redactan de cierta forma para llamar la atención y la preocupación de los que las leen.

Las personas jóvenes que tendían a escribir ese tipo de publicaciones sentían más soledad y tenían más pensamientos suicidas que las demás, según el estudio.

Ese hallazgo sugiere que «ciertas formas de uso de los medios sociales funcionan como un ‘grito de ayuda’ entre los individuos con problemas preexistentes de salud mental», comentó en un comunicado de prensa de la revista la autora líder, Chloe Berryman, de la Universidad de Florida Central.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest