La actividad económica de República Dominicana descansa en un 99 por ciento en las micro, pequeñas y medianas empresas, algo similar a lo que ocurre en el resto de los países del mundo, afirmó este martes Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Mipymes, del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
El funcionario dijo que las Mipymes en el país están representadas por 1,5 millones de pequeñas y medianas empresas, de las cuales, 400 mil poseen locales fijos, 300 mil son móviles, entre las que se incluyen los motoconchos y taxistas; 340 mil agropecuarias y unas 15 mil en el área de minería y pesca.
Entrevistado en el programa Ojalá que conducen Ramón Tejeda y Guillermo Ricart, por el canal 4, Méndez destacó que en el área de minería y pesca ha habido un incremento significativo por el tema de la comercialización del ámbar, la cual se utiliza en la confección de joyas y bisuterías, pero además se han incrementado los negocios en el área de la pescadería.
“En República Dominicana estamos haciendo todo lo que hay que hacer para ayudar al sector de la micro, mediana y pequeña empresa. Cuando participamos en los diferentes foros internacionales, como el más reciente en la OEA, comprobamos que todas las estrategias que se utilizan para impulsar estos negocios, ya nosotros, en el país, las hemos puesto en práctica, es decir, que somos ejemplo en muchos casos a nivel mundial”, indicó.
Sobre los emprendimientos, uno de los fenómenos en este tipo de negocios, el viceministro comentó que una de las primeras personas que habló sobre el tema fue Ligia Amada Melo desde el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y los programas se enfocaban hacia las universidades, pero que luego el término se puso en boga y es cuando se arma la Red Nacional de Emprendimiento.
“Vimos que el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) tenía un programa marco sobre emprendimiento, entonces fue cuando decidimos entrar y participar en ese programa, que de hecho fuimos los últimos, pero los primeros en salir con una Estrategia Nacional de Emprendimiento, y de ahí a la fecha hemos estado en los primeros lugares”, precisó.
Dijo que República Dominicana y El Salvador son los dos países que mayor actividad de emprendimientos realizan en la región, y desatacó que el señor Luis Sena y su empresa Edupass ganó recientemente el primer lugar en un concurso sobre emprendimiento, realizado en Singapur. “Para nosotros es de gran orgullo, porque hace poco más de tres años que no teníamos nada de eso”.
Por otro lado, Méndez anunció que para el año próximo realizarán nuevas encuestas que medirán los avances en el área de los emprendimientos. La más reciente se hizo en 2005, “es decir que una nueva medición permitirá al MICM ver los avances logrados a través de la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Emprendimiento”, agrega Méndez, de acuerdo a una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM.