La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), negó este miércoles que esté haciendo cobros a las clínicas privadas ni a ningún otro establecimiento por el uso de la programación de las empresas de cables y la televisión abierta transmitida a través de los televisores.
Entre tanto, el presidente de La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), Rafael Mena, advirtió este mismo día que permanecerán retirados los televisores en los centros médicos privados hasta que se concilie un acuerdo con las oficinas de derecho de autor, quienes alegadamente están presionando para el pago del impuesto por la colocación de música e imágenes.
Trajano Santana, director de la ONDA, dijo que esa entidad no cobra ni recauda nada y que su papel en ese caso es fiscalizar las tarifas de las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor.
Santana habló desde México donde se encuentra participando en un curso organizado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual y el Instituto de Derecho de Autor de México (Indautor).
Se refirió a informaciones que indican que varios miembros de la Andeclip decidieron retirar los televisores de las habitaciones y salas de espera para evitar el pago de un impuesto de RD$9 diarios a la ONDA.
Manifestó que, en este caso, se trata de un conflicto de la Sociedad Dominicana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (Sodaie), y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda Dominicana) con Andeclip.
Expresó que, si esas sociedades de gestión y Andeclip tienen un conflicto, una de las funciones de la ONDA es servir de mediadora entre las partes.
Contamos por un personal probo y capaz en el Centro de Conciliación, Mediación y Arbitraje de la ONDA, para mediar en caso de que una de las partes lo solicite, agregó el funcionario.
Asimismo, dijo que queremos reiterar que la ONDA no cobra impuestos. No tenemos intereses encontrados en ese tema, dijo Santana.
Indicó que el artículo 162 de la Ley 65-00, sobre Derecho de Autor, indica que las sociedades de gestión colectiva fueron facultadas a gestionar el cobro por el uso de sus creaciones por decreto del Poder Ejecutivo, y que tienen personería jurídica y patrimonio propio.
Asimismo, que el artículo 164 de la Ley 65-00, establece que las sociedades de gestión colectiva podrán establecer tarifas relativas a las remuneraciones correspondientes a las licencias que otorguen para el uso de las obras, interpretaciones o producciones que conformen su repertorio.
Invitamos a las partes a acudir a este canal de mediación que les ofrecemos, para que diriman sus diferencias en un plano razonable, justo y moderado, insistió.
Mientras que el doctor Mena especificó que se está violentando un acuerdo establecido con los servidores de televisión por cable y que no pueden cargarles los costos a los pacientes porque de lo contrario se podría agudizar los conflictos entre médicos y usuarios del servicio.
Dijo que los gastos operacionales, tal es el caso de los medicamentos y la energía eléctrica de las clínicas privadas, hacen que la facturación en las atenciones sean elevados.
El galeno expresó además que el nuevo sistema que implementa el gobierno en el sector salud va en detrimento de las clínicas, al indicar que se intenta privatizar los hospitales públicos del país, lo cual es evidenciado con la creación de un seguro medico público.
Atribuyó que la alegada deshumanización de los servicios no depende directamente de los médicos sino al monopolio y la concentración a la que se ha llevado el sistema sanitario en la República Dominicana.
Rafael Mena ofreció estas declaraciones durante una entrevista en el programa Resumen Matinal que se transmite por el canal 25.
