Nueva York.- Decenas de miles de dominicanos residentes en esta ciudad sufrirían consecuencias negativas para su subsistencia, al igual que cientos de miles de neoyorkinos, si el presidente electo Donald Trump cumple su amenaza de privar de fondos federales a las ciudades santuario, en caso que estas se nieguen a cooperar en los esfuerzos de deportación.
El Contralor de la Gran Manzana, Scott Stringer, revela en un informe que la urbe, como ciudad santuario podría perder ocho mil millones de dólares o casi el 10% de su presupuesto, lo que sería devastador, porque la mayoría de esos fondos se utilizan en programas que auxilian a residentes vulnerables, como son los niños, envejecientes y desamparados.
La categorización de «ciudad santuario» puede darse por la decisión de una ciudad de asumir posturas específicas frente a la inmigración indocumentada o puede ser también producto de reglas no escritas pero que en la práctica favorecen al inmigrante.
Los fondos también subsidian al departamento de policía en su esfuerzo contra el terrorismo y el departamento de salud. Tanto el alcalde Bill De Blasio como el Gobernador Cuomo han afirmado sin embargo, que a pesar de las amenazas de Trump, continuarán apoyando a los inmigrantes.
Las agencias de protección infantil ASC y de servicios para desamparados serían las más afectadas ya que la mayor parte de sus presupuestos dependen del dinero que llega desde Washington.
Un portavoz de la Coalición de Inmigrantes de NY se preguntó ¿en caso de que el gobierno federal llegase a cortar estos fondos, podrá la ciudad reemplazarlos utilizando otras fuentes? ¿o podría continuar ofreciendo dichos servicios?, una gran preocupación para los neoyorkinos, subrayó.
Entre las ciudades santuario figuran Nueva York, Filadelfia, Miami, Chicago, Los Ángeles, San Francisco, Washington D.C., Detroit, San Diego, Seattle, Houston, Phoenix, Austin, Dallas, Minneapolis, Baltimore, Portland, y Denver, entre otras.
Reconocerán a Damarys Pimentel
La Asociación de Ocoeños Ausentes USA Inc reconocerá en el marco de la celebración de su 45 aniversario, a la líder comunitaria Damarys Pimentel, por su destacada labor social y comunitaria en beneficios de los ocoeños residentes en esta ciudad, Nueva Jersey y su provincia de Ocoa.
El acto se llevará a cabo a partir de las 8:00 de la noche de este sábado día tres en los exclusivos salones de The Maestros Catering Banquet Hall, ubicado en el 1703 de la avenida Bronxdale en El Bronx, lugar donde altos funcionarios de la ciudad y candidatos presidenciales latinoamericano celebran magna actividades.
Pimentel, quien goza del aprecio y distinción de los diferentes sectores representativos y productivos de su provincia de Ocoa en la Metrópoli, por su dedicación al trabajo y obras altruista para favorecer los ocoeños, tanto de aquí como de allá, preside El Grupo Damaris desde donde sus veintenas de miembros efectúan las labores.
También preside la prestigiosa Liga de Softball Ocoeños Unidos, que viene celebrando torneos locales e interestatales desde hace algún tiempo.
Además, su residencia, llamada también La Embajada Ocoeña, es frecuentada mensualmente por más de un centenar de sus compueblanos, para celebrar diferentes actividades y proyectar el desarrollo de la provincia de Ocoa.
Discurso Trump
Dominicanos que han estado manifestando preocupación por los planteamientos del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que deportaría millones de indocumentados, catalogaron de esperanzador su discurso pronunciado el pasado día de «Acción de Gracias» en Palm Beach, Florida.
Los criollos expresaron que ojala Dios lo siga influenciando y continúe cambiando sus posiciones contra nosotros los indocumentados.
Trump sorprendió con su primer discurso de Thanksgiving al manifestar: Somos bendecidos de llamar a esta nación nuestra casa y eso es lo que es Estados Unidos, nuestra casa, y en este Día de Acción de Gracias comencemos a curar nuestras divisiones y avancemos como un país fortalecido.
Tenemos ante nosotros la oportunidad ahora de hacer historia juntos para traer un cambio real a Washington, seguridad real a nuestras ciudades y la prosperidad real a nuestras comunidades.
Estoy pidiendo que se unan a mí esfuerzo, es hora de restaurar los lazos de confianza entre los ciudadanos, añadió Trump.
El mensaje dista mucho de sus discursos beligerantes de campaña, los cuales ha comenzado a cambiar una vez ganadas las elecciones pasadas.
Anteriormente el presidente Barack Obama había hablado sobre los valores y unidad que debe prevalecer en todos los corazones, que a pesar de las diferencias, el pueblo estadounidense es uno solo y llamó a la reflexión de lo que realmente es importante para vivir sin divisiones y en conformidad con el credo E Pluribus Unum, (de muchos, somos uno).
Resaltó que nunca se deben dar por sentados los valores fundacionales y que en los EEUU, no estamos unidos por una sola raza o religión, sino más bien unidos por una creencia común, que todos nosotros somos creados iguales, que podemos pensar, adorar, hablar, y amar como queramos, que el privilegio de la democracia es nuestra, y solo nuestra, para fortalecer y proteger, precisó Obama.
Los dominicanos se sienten contentos, sin perder de estar alerta en cuanto a lo que sería su política de inmigración, ya que Trump escogió como Fiscal General de EEUU a Jeff Sessions, un confeso promotor de leyes anti inmigrantes, quien ha sostenido que los criollos llegan a USA a través de matrimonios falsos, que casi nadie de RD viene con habilidades para beneficiar su nación; y llegan aquí con documentos de parientes que son ciudadano o tienen residencia legal.
Entidad beneficiar dominicanos
Con la presencia del congresista por esta ciudad Charles Rangel y la asistencia de unos 200 dominicanos, quedó formalmente constituida la organización Club de Familia para beneficiar los quisqueyanos residentes en el exterior.
El Club de Familia, legalizado por la ley del estado y asesorado por Internacional Hope Strategies LLC, auxiliará sus miembros en casos de muerte, enfermedad y vivienda, entre otras cosas.
Tendrá a Francisco Roa, director ejecutivo; Jacobo Emiliano, sub director; Laurentina Laiz, finanzas; y Nelson Castillo, en legal.
Aunque por el momento es solo Nueva York, en el futuro inmediato se ampliará para incluir representantes de Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Boston, Providencia y otros estados donde la presencia criolla es significativa.
Los directivos expresaron que por la muerte del padre o la madre del titular, la organización entregará dos mil dólares como ayuda; por un hijo o la esposa será cinco mil, y si el principal permanece interno por más de una semana, recibiría 500 semanal durante un mes.
Asimismo, impartirán cursos para el cuidado de ancianos, de formación familiar, adiestrarán a los taxistas sobre el manejo de las horas de trabajo y cómo comportarse para no perder su licencia; a los propietarios de bodegas y supermercados, talleres de mecánica, salones de belleza, barbería, y a los niños hijos de los miembros se le impartirá francés y otros idiomas para ampliar su formación académica.
Indicaron que se formarán grupos de 50 miembros, entre los cientos que actualmente existen, en el que cada uno aportará dos mil dólares para iniciar en marzo del próximo año el proyecto de compras de edificios y convertirlo en cooperativa.
A partir de la entrega solo pagarían 900 dólares mensuales, eso incluiría renta, mantenimiento y el préstamo de unos de los bancos (Of América, Chase, o City), que le ha facilitado el dinero para completar el inicial.
Los primeros edificios se comprarían en El Bronx y Manhattan, y se ampliarían a los demás borough y estado del territorio estadounidense.
El congresista Rangel se comprometió ayudar con los trámites de la ciudad. Además contarán con el auxilio de los oficiales electos Adriano Espaillat, Rubén Díaz, Víctor Pichardo, Fernando Cabrera y otros.
El acto se efectuó el pasado fin de semana en el 535 de la avenida Tremont, en El Bronx.




