La Cumbre Judicial Nacional (CJN), celebrará este viernes la apertura de su tercera etapa, relativa a la divulgación de sus resultados desde que comenzó a trabajar y los compromisos que serán anunciados y firmados en el transcurso del día.
La ceremonia se desarrollará con varias actividades, que comenzarán a las 8:30 a.m., con el registro de participantes, y se extenderán hasta las 3:00 de la tarde.
Conforme a un comunicado de la entidad el inicio formal del acto, a las 9:30 de la mañana, tendrá la ponencia titulada Proceso de la Cumbre Judicial Nacional, a cargo del Coordinador General de la CJN, magistrado Samuel Arias Arzeno y la presentación de un video que muestra los distintos escenarios que se registraron durante su desarrollo.
Mientras que el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), doctor Mariano Germán Mejía, presentará los Resultados y Compromisos de la Cumbre Judicial.
El evento tendrá dos conferencias internacionales a cargo de magistrados de altas cortes e igual número de paneles que abarcarán distintos aspectos.
La primera conferencia, pautada para las 11:30 a.m., será dictada por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de Costa Rica, doctora Zarela Villanueva Monge, sobre el Acceso a la Justicia: Justicia Abierta.
La misma contará con un panel integrado por el doctor Juan Francisco Puello Herrera, miembro del Consejo Directivo de la Escuela Nacional de la Judicatura, y el magistrado Julio César Canó Alfau, juez Presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
El segundo conferencista invitado es el juez de la Suprema Corte de Justicia de Panamá, Cecilio Cedalise Riquelme, cuya participación versará sobre la Independencia del Poder Judicial, donde habrá un panel compuesto por Federico Hernández Denton, ex presidente del Tribunal Supremo del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico, y la magistrada Miriam Germán, jueza Presidenta de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia.
La agenda del evento culminará con el anunció denominado Compromiso Institucional, el cual corresponde a la tercera etapa de la CJN y que contendrá los detalles de los acuerdos arribados.
El 21 de septiembre, la CJN concluyó la etapa de Reflexión, que forma parte de la segunda etapa, con la presentación de análisis de resultados de la fase de consultas e identificación de compromisos.




